Secciones

Ariqueños presentan mayor interés en vacuna

E-mail Compartir

El interés por obtener la vacuna contra la influenza se ha triplicado en comparación con la misma fecha del año anterior. Así lo confirmó Oriana Ortuño, encargada del Departamento de Planificación Sanitaria de la Dirección de Salud Municipal (Disam).

En uno de los puntos de vacunación, en el centro de la ciudad, se pudo observar una larga fila para adquirir la inmunización. "En las noticias han hablado mucho de la importancia de vacunarse, porque hubo muertes en Estados Unidos por esta enfermedad, por eso aproveché de ponerme la vacuna", comentó Lucrecia Soto, una de las personas que visitó el stand municipal.

Ortuño, en tanto, comentó que la idea es llegar al 90% de cobertura en Arica, dando prioridad a los grupos de mayor riesgo como adultos mayores sobre 65 años; pacientes crónicos; embarazadas después de las 14 semanas de gestación y niños desde los seis meses.

"Hay que destacar que a los adultos sobre 65 años también se les está vacunando contra la neumonía", dijo. La campaña continuará en los diversos centros de salud hasta finales de mayo.

Contribuciones subirán para 17 mil ariqueños

Vecinos se mostraron sorprendidos por el aumento del pago del impuesto territorial o bienes raíces.
E-mail Compartir

Toda nueva construcción de proyectos inmobiliarios, mejoramiento de infraestructura vial, urbana, turística y comercial, es un adelanto significativo para una ciudad, sus poblaciones y habitantes en general.

Pero los adelantos y lo que se denomina "valores de mercado" lleva consigo el sacrificio de tener que pagar más altas contribuciones por concepto del impuesto territorial o de bienes raíces.

Y luego del último reajuste del 2014, el Servicio de Impuestos Internos (SII) ha procedido a aplicar y notificar las alzas que por ley ocurren cada cuatro años.

De un total de 69.166 contribuyentes en la región afectos a este impuesto, luego del reevalúo de sus propiedades, cerca de 17 mil verán aumentado sus gastos para quedar al día, aunque este pago se puede hacer en cuatro pagos trimestrales al año.

El reajuste para aquellos propietarios de los llamados sectores de mejor nivel de mercado como es el caso de las poblaciones aledañas al mall Plaza, dada la plusvalía del sector, los tomó por sorpresa.

Factor mall

Carlos Calderón, comerciante, quien vive en la Población Chinchorro, a pocas cuadras del mall Plaza (que abre sus puertas en abril), se mostró hasta molesto con el anuncio.

"Me tomó por sorpresa este aumento, porque uno no tiene nada que ver con que se esté construyendo un mall en el sector para que suban las contribuciones", señaló.

En su caso, sabe que las propiedades cuyo avalúo supere los 33 millones de pesos, tienen que pagar contribuciones y están afectas al impuesto territorial, pero en lo que no está conforme es en el aumento que regirá este año.

Aunque las cifras no las tiene precisa, Calderón cuenta que "pagaba cerca de 35 mil pesos, pero ahora calculo que deberé pagar el doble, pero es algo que tendré que ir a ver".

Otro de sus vecinos, Juan Orostiaga, también se mostró sorprendido, opinando que "no sabía de este reajuste aunque las leyes son así, y cuando saque cuentas veré en cuanto me aumentó, porque mi propiedad está sobre los 33 millones de pesos".

Mauricio Leiva, director regional del Servicio de Impuestos Internos (SII) y Luis Bozzo, jefe del departamento de avaluaciones, dan cuenta que efectivamente cada cuatro años corresponde el reajuste de las contribuciones, luego del proceso de reevalúos.

Pero, aclaran que el proceso ha estado debidamente informado mediante las correspondientes cartas.

Reclamos

Además, informan que hay mecanismos de reclamo caso a caso.

Está el recurso de reposición que tiene un plazo de 30 días al momento de la notificación del pago y éste debe dirigirlo el mismo propietario al SII en calle Prat 305.

Lo otro es el reclamo del reevalúo con un plazo de 180 días, pero en este caso debe ser dirigido al Tribunal Tributario de calle 7 de Junio 280.

Sectores mas afectados

Sobre los sectores cuyas propiedades tienen mejores "valores de mercado", el SII indicó que se cuenta Azapa urbano, La Lisera, las poblaciones cercanas a las nuevas construcciones inmobiliarias y comerciales como Chinchorro y el sector norte con los nuevos condominios. Los motivos son que ha subido la plusvalía en estos cuatro años por la mejor urbanización. Los sectores menos afectos son Cerro Chuño y Los Industriales.

Van 14 ejemplares de Aedes aegypti en Arica

E-mail Compartir

Un total de catorce mosquitos Aedes aegypti se han encontrado en la región, sin embargo ninguno resultó portador del zika; en las farmacias tampoco aumentaron las ventas de repelentes por el hallazgo de los ejemplares, por lo que consideran que no ha sido alarmante para los ariqueños la presencia del zancudo.

Según informó la seremi de salud, Claudia Torrealba, tras el hallazgo del primer ejemplar del mosquito Aedes aegypti, el pasado 16 de marzo, otros 13 mosquitos encontrados también resultaron pertenecer a esta especie.

" Actualmente no existen personas con sintomatología del zika, por lo que se puede decir que los mosquitos están sanos y no portan la enfermedad".

En el mismo sentido, comerciantes aseguran que tampoco han aumentado las ventas de repelentes de mosquitos.

"Parece que las personas prefieren ser precavidas en no dejar agua y todo lo que recomiendan y por eso no se alarman en comprar repelentes", expresó Pablo Qinzacara quien trabaja en la farmacia Concepción, opinión que coincidió con la de voceros de otros locales.


Hasta mañana tomarán fotos para pase escolar

Hasta mañana a las 17 horas, los alumnos de primer año de la Universidad de Tarapacá (UTA) podrán acceder a la captura fotográfica si es que no lo hicieron en enero.

Respecto a la información publicada ayer en La Estrella sobre el llamado que realizan autoridades a renovar esta semana la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE), Demis Bahamondes, encargado de la oficina en el Campus Saucache de la UTA manifestó que no se trata de la renovación del llamado "pase escolar", sino que sólo de la toma de fotografías para este documento.

Por su parte, Víctor Contreras, director regional de Junaeb destacó que actualmente están en proceso más de mil tarjetas y que tarda cuatro semanas la confección y entrega de la TNE.