Secciones

Ahora fue el turno de este exclusivo modelito traído desde el Caribe

E-mail Compartir

Justo cuando se disponía a abandonar Arica en un bus con destino a la capital y bien acompañado de una joven de 17 años, un colombiano fue interceptado en Cuya, luego de que el can detector Adolf, del OS-7, sospechara que el extranjero mantenía marihuana adosada al cuerpo, la que él mismo confesó su posesión.

Avalúo

Tras la fiscalización en el control carretero de Cuya, el hombre fue detenido y formalizado por mantener un kilo 230 gramos del sicotrópico, la que Carabineros avaluó en 7 millones de pesos en caso de ser comercializada, equivalente a 3.700 dosis.

Quién aperra por los ataques de animales salvajes en las calles

Sólo el año pasado se registraron 317 atenciones por agresiones de ejemplares caninos en Arica.
E-mail Compartir

Quince minutos faltaban para su hora de entrada, cuando el periodista Juan Vargas se topó con una escena que hasta ahora lo tiene con medicamentos y controles médicos producto del shock y el ataque.

A las 8.15 del viernes y justo cuando transitaba arriba de su moto por la esquina de 7 de Junio con General Arteaga, el profesional fue atacado por varios perros, de los cuales uno, le provocó profundas mordeduras en su pierna izquierda, que lo mantuvieron internado con curaciones y secuencia de inyecciones antirrábicas por lo menos hasta abril.

Pero esto no terminaría ahí para el periodista, ya que ayer, y también comenzando la jornada laboral, nuevamente uno de los perros se acercó a él, provocándole nuevas heridas producto del ataque. "A diferencia de la semana pasada, me vine a pie al trabajo para no llamar la atención del animal, pero fue imposible. Tuve que defenderme con la mochila, sino aún sigo en el piso", detalló.

El problema es que en el último tiempo, los ataques de animales han aumentado, según el catastro que mantiene la Seremi de Salud.

De acuerdo a los datos de la autoridad sanitaria, sólo el año pasado se registraron 317 atenciones entre hospital, centros médicos y sobre todo consultorios por mordeduras de perros. Muy superior a las de gatos (39), hamster (3) y cuyes (1).

Lo complejo es que la gran mayoría de los canes no tienen dueño. De ahí se desprende que de todos los casos de mordeduras, en 95 de ellos, los animales no fueron ubicados para determinar si poseían alguna enfermedad o directamente rabia.

Ahora el tema es ¿qué hacer con respecto a ellos?

Desde el municipio ya detallaron que es compleja la idea de un canil, por los costos, pero no imposible.

De hecho argumentaron que para abril están programadas varias reuniones con juntas vecinales y la comunidad en sí, para que ellos decidan si construir un canil o seguir trabajando con la tenencia responsable. Eso sí, agregaron que hasta el momento no se puede relocalizar a los perros de la calle, aunque sí, esterilizarlos.

Vacuna antirrábica

"Aperra con tu Mascota" se llama el plan impulsado por la Seremi de Salud, que tiene como objetivo la vacunación antirrábica de distintas mascotas, principalmente perros.

De hecho la campaña estuvo el sábado en la primera versión del Gobierno Presente del año, donde la autoridad sanitaria logró la vacunación de 250 ejemplares caninos.

250 animales recibieron la vacuna antirrábica el pasado sábado en una actividad de Gobierno.