Secciones

Conservación de templos andinos será liderada por las comunidades andinas

Con gran presencia de las comunidades se realizó la 5ta. sesión del Comité Mayor de la Ruta de las Misiones.
E-mail Compartir

Espectáculos

Más de 30 comunidades de la región, se reunieron para compartir el propósito de conservar nuestros templos andinos como un tesoro para las nuevas generaciones, en el marco de la quinta sesión del Comité Mayor de la Ruta de las Misiones-Saraña, convocado por su directorio y Fundación Altiplano MSV, correspondiente al programa "Reforzamiento del Modelo de Gestión de la Ruta de las Misiones de Arica y Parinacota", ejecutado por el Gobierno Regional como parte del programa Puesta en Valor del Patrimonio (PPVP- Subdere).

En la ocasión se revisaron los avances del programa, así como el desafío de definir la mejor manera de conservar este conjunto patrimonial excepcional de las comunidades andinas en el futuro, para mantener su gran valor cultural, espiritual y para que sea también un tesoro para el desarrollo sostenible de las nuevas generaciones andinas de Arica y Parinacota.

"El propósito del Comité Mayor es que la conservación de nuestros templos sea liderarada por las comunidades andinas", señaló Andrés Aninat, jefe del proyecto-Fundación Altiplano.

estrategias

El programa tiene como resultados comprometidos: la instalación de señaléticas patrimoniales para las 32 iglesias del Plan, integrar a las comunidades al Plan Templos Andinos/Ruta de las Misiones-Saraña, con conocimiento y competencias técnicas para liderar sus propios proyectos de conservación, la formulación de 62 proyectos de restauración para sus templos y pueblos andinos, para que sean presentados al Gobierno Regional, Municipios y privados, la conservación preventiva de 32 templos en modalidad escuela taller: empleo + capacitación para miembros de la comunidad, una plataforma web de información pública sobre los templos del plan, entre otros. Más información en www.rutadelasmisiones.cl