Secciones

Izzamar Cayo: la joven agricultora líder de LLuta

Es de origen aymara y presidenta de la Mesa Regional de Jóvenes Rurales. Sus inicios en la agricultura fueron difíciles, debido a que el rubro era liderado por hombres, pero con su perseverancia logró sobresalir.
E-mail Compartir

En el km 2 y medio del valle de LLuta, se encuentra el predio de Izzamar Cayo Viza (25), una joven de origen aymara que dedica su tiempo a la agricultura, a respetar el medio ambiente y las tradiciones familiares. Además, Cayo es la actual presidenta de la Mesa Regional de Jóvenes Rurales de Arica y Parinacota, que reúne a campesinos menores de 35 años de los valles de Azapa, Lluta, Codpa, Chaca, y Vítor en el sector costero, además de las comunas de Putre y General Lagos en el altiplano. Y a pesar de su corta edad, posee vastos conocimientos agrícolas, los cuales adquirió desde pequeña.

"Yo estudié en la Escuela Carlos Condell y recuerdo que después de clases, ayudaba a mis padres en sus labores. Por eso sé hartas cosas", dijo la joven, mientras recorre su predio, junto a sus mascotas, unos canes que llegaron un día y que hoy son sus escoltas y guardianes de la parcela, donde destaca un cultivo de cebollas.

Una decisión

Los inicios de Izzamar no fueron fáciles, ya que desde que egresó del Colegio Adventista, su madre le aconsejó estudiar una carrera, sin embargo ella siempre supo que lo suyo era la agricultura.

"Mi madre pensó que no trabajaría en la parcela, que se me iba a pasar. Porque el rubro era sacrificado y era más para un hombre que una mujer. Pero a pesar de eso mi padre me apoyó", contó.

El año 2013, y con apenas 20 años, Izzamar empezó a trabajar media hectárea. "Sembré betarragas y gracias a Dios me fue bien, por eso al segundo año cultivé una hectárea de cebollas. Pero tuve un problema de plagas, por eso al tercer año busqué asesoría", expresó Izzamar.

El año 2015, la joven decidió buscar ayuda de las instituciones, pero se encontró con un panorama machista y discriminador. "La mayoría de los proyectos se los adjudicaban a puros hombres, además algunos veían mi edad y pensaban que no tenía la experiencia. Pero yo seguí insistiendo y recién al tercer año pude adjudicarme una fumigadora de 600 litros, la que utilicé para combatir las plagas", comentó.

Una joven presidenta

Izzamar se toma muy en serio su rol como presidenta de la Mesa Regional de Jóvenes Rurales de Arica y Parinacota, que fue conformada en noviembre de 2017, con el apoyo del Ministerio de Agricultura y el Instituto de Desarrollo Agropecuario, Indap.

"Hay jóvenes que por temas económicos ya no quieren seguir en la agricultura, porque están cansados de estar todos los días trabajando con calor, cansancio, sed y frustración, porque no valoran sus productos", aseguró la joven y añadió que su rol como dirigenta está centrada en buscar lineamientos y proyectos que potencien a los jóvenes que se dedican a la agricultura.

"Como presidenta de la Mesa, yo quiero romper un poco con el estigma que tenemos los jóvenes, ya que se piensa que somos flojos, sin ganas de salir adelante o irresponsables. Pero hay jóvenes que tienen muchas ideas y ganas de potenciar la agricultura de la región y para eso necesitamos apoyo", explicó Izzamar.

A futuro, la joven espera concretar un proyecto relacionado al agroturismo. "La idea es que la gente pueda conocer cómo funciona la agricultura, cuáles son sus procesos y cosecha. Esto es darle un valor agregado al trabajo que realizamos diariamente", enfatizó Cayo.