Secciones

El Arica Pro Tour podría llegar a la TV abierta

En avanzadas conversaciones están los organizadores de la competencia con TVN para transmitir el certamen de talla mundial.
E-mail Compartir

Jorge Morin D.

Diez años cumple este 2018 el Maui and Sons Arica Pro Tour, competencia de surf de talla mundial que subió de categoría el año pasado y tenía como misión mantener vigente la nominación QS 3.000 ganada a punta de esfuerzo.

Una lucha ardua, pero que finalmente marcha viento en popa. La ayuda de la municipalidad y del Gobierno Regional permitieron a los organizadores armar una competencia que reunirá a los mejores del Top 100 del surf mundial, entre los que destacan el brasileño Jason André y los australianos Mitch Parkinson y Jack Robinson .

El Arica Pro Tour se desarrollará entre el 29 de mayo y el 3 de junio en la tradicional ola "El Gringo" y con un cupo para 96 competidores, 14 más que el año pasado. Esto ante el enorme interés internacional por venir a competir a la ciudad, en la que es catalogada la ola más difícil del tour.

"El hecho de que sea una competencia de 3.000 puntos le suma un atractivo adicional, lo que hace que lleguen competidores que están escalados dentro del ranking mundial. Cada competidor cuando se inscribe, automáticamente es válido su 'seed', es decir su lugar en el ranking. Por tanto, si van a haber 96 cupos y llegan 120 competidores, van a estar los que tengan mejor 'seed'", explicó el organizador Francisco Gana.

Esto hace que el certamen sume a lo mejor del surf mundial, lo que significa que el espectáculo está garantizado, lo que además subirá de nivel la ya famosa "El Gringo", que además podría ser transmitida por televisión abierta. Esto porque TVN se encuentra en avanzadas negociaciones para hacerse con los derechos y así llevar lo mejor de las olas de Arica a todos los hogares de Chile e incluso en el extranjero, a través de la señal internacional.

"Son los 100 mejores del mundo, lo que no es menor. Esta oportunidad que tiene Arica es una plataforma tan importante y que es vista por todo el mundo", señaló Gana.

La Estrella de Arica

El alto interés de surfistas del top 100 afectará a la armada nacional en el Pro Tour

E-mail Compartir

Si en antaño la presencia ariqueña predominaba en esta competencia, hoy en día las cosas cambiaron para mal.

El Maui and Sons Arica Pro Tour tendrá poca participación de chilenos, debido al alto interés que genera un certamen de 3 mil puntos, los que pueden dejar muy bien parado a quien resulte ganador en la tabla e clasificaciones mundial.

"Hoy en día tenemos dentro del Top 100 a un chileno, Manuel Selmann, quien está viajando por el mundo y está haciendo el tour mundial. Lamentablemente, los chilenos no han tenido la ayuda económica que corresponde, como para poder estar dentro de la competición top", señaló el organizador del evento Francisco Gana.

Representando a Arica estarán una vez más Guillermo Satt y Danilo Cerda, quienes por ser locales recibieron un Wildcard para ingresar sin ser parte del top 100. La "Ardilla", quien ganó esta competencia el 2010, se encuentra en plena escala en el ranking, participando en dos fechas del tour en la que ha comenzado a agarrar el ritmo necesario para llegar con todo a Arica.

"Si llegase a ganar el campeonato algún ariqueño, inmediatamente tendrá la posibilidad de meterse en el top 100, porque los 3.000 puntos les significarían subir enormemente", explicó el "Oso" Gana.