Secciones

Arica se suma a red internacional e intercultural que le cantará al agua en su Día Mundial

E-mail Compartir

Canto al Agua, es una red intercultural por la sanación y cuidado del agua presente en 18 países del mundo, incluida América y Europa. Se trata de una comunidad que a través del canto, el arte, y las acciones colectivas, busca despertar consciencia acerca de la importancia del agua la cual consideran sagrada. Cada 22 de marzo, el Día Internacional del Agua, realizan una oración en todo el mundo, para honrarla, agradecerle y pedir perdón por la inconsciencia del ser humano. En Arica la actividad es organizada por el colectivo Luna Roja y el colectivo Útero itinerante. Se realizará el jueves desde las 18.00 horas en el Humedal de la desembocadura del Río Lluta y es gratuito. Este es el octavo año en que se realiza este acto mundial.

El yoga y la acrobacia se funden en un nuevo taller que se realizará en el Galpón Jiwasanaka Circo del Cerro la Cruz

E-mail Compartir

El AcroYoga es una disciplina que mezcla la tranquilidad y estabilidad del Yoga con la dinámica en movimiento y la confianza que requiere la Acrobacia. Es una disciplina que busca lograr una mejor autoestima, mejor estado físico y más actitud positiva ante los desafíos que se presentan en la vida. Esta nueva disciplina será impartida en el Galpón comunitaria Jiwasanaka Circo, ubicado en el Cerro la Cruz. El taller se realizará en dos días, los cuáles incluyen calentamiento previo, vocabulario acrobático como inversiones de cabeza, posturas y transiciones más básicas del acroyoga, y la enseñanza y ejecución de un masaje THAI. La inversión del taller es de $5.000 y la inscripción se debe realizar reservando cupo escribiendo al correo acroyogachilenorte@gmail.com o en redes sociales como Facebook e Instagram como AcroYoga Norte o Galpón Jiwasanaka Circo.

En Café Literario rindieron homenaje a escritoras locales

También se recordó a escritoras ariqueñas que han trascendido en la historia.
E-mail Compartir

Café Literario, lectura y reflexiones sobre la mujer en la escena literaria, fue el nombre de la actividad que estuvo enmarcada en la conmemoración del Día Internacional de las mujeres y que reunió a 150 féminas de la región ligadas a la literatura.

El evento fue organizado por la Oficina Comunal de la Mujer en conjunto con la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Arica.

Recuerdo y reflexión

La jornada estuvo llena de recuerdos, de reflexión y de homenajes en torno a destacadas escritoras fallecidas, pero que hicieron historia en Arica y que traspasaron las fronteras del país con su pluma. Se trata de Nana Gutiérrez, Alicia Galaz, Escilda Greve, Raquel Pino, Rita Mardones y Graciela Quiñones.

El selecto grupo de mujeres, sirvió de inspiración para muchas escritoras ariqueñas que siguieron sus pasos y en la actualidad destacan por su trabajo literario el que es reconocido por toda la comunidad.

Fueron 34 mujeres ariqueñas distinguidas por su trabajo literario. Ellas fueron Ana Labbé, Anna Alday, Angélica Villablanca, Olga Salgado, Patricia Mardones, Sylvia Córdova, Marta Salgado, Aurora Parra, Lili Fernández, María Carolina Asis, Sara Silva, Luisa Castillo, Zenaida Segura, Vanessa Martínez, Iris Fernández, Erna Aros, Sabina Salinas, Fidelia Martinetti, Myrta Ramírez, Margarita Figueroa, Maru Delgado, Shirley Samit, Alejandra Palacios, Denisse Quezada, Connie Tapia, María Imperio, Giullia Olivera, Ana María Soza, Josefa Tello, Oriana Bugueño, Orfa Ferrada, Kathia Tapia, María Elena Zapata e Ingrid Guiller.

Durante la actividad, la bailarina Ocarina Murtagh realizó una presentación artística.

Concurso literario

El alcalde de Arica, Gerardo Espíndola, anunció que en los próximos meses la Dirección de Cultura realizará el concurso literario "Premio Nana Gutiérrez".