Secciones

Piñera aclara a Evo: "Antofagasta es y será siempre chilena"

Presidente respondió al tuiteo que hizo en la mañana el mandatario del vecino país.
E-mail Compartir

Michael Seguel P.

Minutos antes de que ayer comenzaran los alegatos por la demanda que interpuso Bolivia contra Chile en la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ), el presidente de ese país, Evo Morales, publicó un tuit que encendió la polémica.

"La CIJ, en el fallo sobre controversia de Perú y Chile, determinó el 27/01/2014 que 'al momento de su independencia, Perú y Chile, no eran estados vecinos, porque entre los dos países se encontraba Charcas", y desde 1825 es Bolivia. Antofagasta fue, es y será territorio boliviano', escribió Morales, quien asistió a los alegatos de ayer de su país.

En el mensaje por la red social, el mandatario boliviano aludió al fallo de La Haya sobre la disputa marítima entre Chile y Perú, que se zanjó en 2014, a lo que añadió su opinión.

En Chile, el Presidente Sebastián Piñera respondió primero por Twitter y luego en La Moneda, a los dichos de Morales.

"Una vez más se equivoca el Presidente Morales, y además, contradice abiertamente la tesis de Bolivia en La Haya. De acuerdo al tratado de 1904, Antofagasta ha sido, es y seguirá siendo chilena", tuiteó Piñera.

El abogado y académico de la Universidad de Chile, José Rodríguez Elizondo, sostuvo que en "la defensa chilena es fundamental el tratado de Paz y Amistad de 1904, porque establece y delimita los territorios que perdió Bolivia en la Guerra del Pacífico y apunta principalmente a la actual región de Antofagasta. Allí radica el hecho de que Bolivia no tuviera acceso al océano".

Por el mismo tratado, Bolivia hoy cuenta con salida al mar por puertos chilenos, pero no soberanía.

Alegatos de bolivia

Mientras, en La Haya, a las 06.00 de Chile, Bolivia inició ayer los alegatos ante los jueces que deben dirimir sobre la aspiración de ese país de que Chile se siente obligatoriamente a negociar con Bolivia una salida soberana al Pacífico.

El abogado iraní por Bolivia, Payam Akhavan, dijo que "Chile declaró que siempre estarán predispuestos a negociar un acceso soberano al mar para Bolivia". Mientras, la abogada francesa, Monique Chemillier-Gendreau, añadió que "estar privado de litoral, significa para este país someterse a daños económicos catastróficos".

Tras los alegatos, el presidente Evo Morales sostuvo que "hemos venido a mostrarle al mundo que Chile incumple sus compromisos".

Reacción chilena

Tras escuchar los argumentos bolivianos, el canciller Roberto Ampuero dijo que hubo "mucha referencia a la historia y poca elaboración a lo jurídico".

Mientras, Claudio Grossman, agente chileno en La Haya, acusó una "tergiversación histórica y jurídica" de la defensa boliviana y la tildó de "tendenciosa y errónea".

"Hemos venido a demostrar al mundo que Chile incumple sus compromisos"

Evo Morales, presidente"

"Una vez más se equivoca el Presidente Morales y, además, contradice la tesis de Bolivia"

Sebastián Piñera, presidente