Secciones

Apareció el mosquito del dengue y harán búsqueda en Barrio Industrial

Al investigar una denuncia, la Seremi de Salud encontró una docena de ejemplares de Aedes aegypti.
E-mail Compartir

Fue el propio llamado de los responsables de una empresa del Barrio Industrial el que llevó a funcionarios de la Brigada Anti-aedes y la Unidad de Zoonosis y Vectores de la Autoridad Sanitaria Regional, hasta la calle Barros Arana, para investigar la presencia de un foco de mosquitos sospechosos.

Allí, en una piscina de curado para medir la resistencia del hormigón, encontraron una docena de ejemplares adultos del mosquito Aedes aegypti, los que, de todos modos, fueron de inmediato enviados al Instituto de Salud Pública (ISP) para la plena confirmación de que estos vectores correspondan a la especie.

DESDE EL 2016

"Nuestros sistemas de vigilancia funcionan permanentemente, y esta vez, la denuncia resultó positiva a la inspección ocular de nuestros profesionales que confirmaron Aedes aegypti. Desde el 2016 no teníamos hallazgos del mosquito y en el lapso intermedio, tuvimos alrededor de cinco sospechas, que finalmente, resultaron ser otros insectos", manifestó la seremi subrogante de Salud, Beatriz Chávez.

Además agradeció a los encargados de la empresa Laboratorio Obras Civiles, Inspecciones y Asesorías técnicas, por haber dado oportunamente aviso.

Manuel Gajardo, jefe de la Unidad de Zoonosis de la Seremi de Salud, explicó que en las piscinas donde se encontraron los insectos se aplicará el Bacillus thuringiensis, para acabar con las posibles larvas, y en entorno, insecticidas para matar a los adultos.

Además, se efectuará una búsqueda intensiva de más insectos a 200 metros a la redonda del lugar del hallazgo.

La seremi (S), Beatriz Chávez, recordó que este vector es potencial transmisor de la fiebre amarilla, el dengue, el virus Zika y la chikungunya, pero reiteró que en la región "no se han registrado casos autóctonos", por lo que descartó la posibilidad de contagio de estas enfermedades.

Recuerdan las medidas preventivas

E-mail Compartir

Manuel Guajardo recordó a la comunidad las siguientes recomendaciones para evitar que el mosquito se instale en la región: mantener recipientes de aguas cubiertos o con tapas, mantener limpios patios y techos, eliminar las aguas estancadas, no acumular neumáticos, cambiar diariamente al agua de bebederos de mascotas, lavar y refregar el interior de esos recipientes, y mantener limpia y clorada el agua de piscinas.

Además, dar aviso de inmediato a la Seremi de Salud en caso de encontrar un mosquito poco habitual.

El último hallazgo de ejemplar mosquito Aedes aegypti había sido realizado el 6 junio de 2016. Con este hallazgo se suma un nuevo perifoco, llegando a 12 en la comuna de Arica y uno en Camarones.