Secciones

Continuarán los operativos veterinarios

E-mail Compartir

Desde las 9:00 de la mañana hasta las 13:30 horas de ayer, la veterinaria móvil de la municipalidad, en el marco de la Ley Cholito, llevó a cabo un operativo de forma gratuita en el Poblado Artesanal, donde fueron atendidas 30 mascotas. Perros, gatos, chanchos y hasta hurones, aseguró Osvaldo Daqui, asistente veterinario, que habían sido atendidos durante las diferentes jornadas de vacunación, desparasitación e instalación de microchips en poblaciones. "El 20 de marzo vamos a estar en la población Juan Noé y el 27 en Chinchorro para atender a otros 30 animales en cada jornada". Desde muy tempranas horas del día, el vocero expresó que llegaron las personas a tomar su respectivo número para ser atendidos sus animales en el operativo, siendo el tema de mayor interés la instalación de los microchips.

General Lagos tendrá planta de tratamiento de agua para abatir alta concentración de arsénico

E-mail Compartir

Tras cumplir con las distintas etapas de la licitación y gracias a los aportes entregados por la Subdere, la Municipalidad de General Lagos contará con una planta de tratamiento que beneficiará a las más de cien personas que habitan la localidad de Humapalca.

Dentro de los parámetros considerados para adjudicar esta licitación estuvo el bajo costo de adquisición (170 millones) y de mantenimiento.

Todo ello sumado a la facilidad de operación y sobre todo el concepto ecológico que entrega esta tecnología, la que utiliza como fuente de funcionamiento, la energía solar.

Gracias a los avances de la tecnología y un proceso de ultrafiltración, esta moderna maquinaría traída de Suiza podrá abatir la gran cantidad de arsénico que contiene el agua que consumen los residentes del sector de General Lagos, el que se eleva a 1000 % (mil por ciento) sobre la norma.

Durante la jornada, Alex Castillo alcalde de la comuna, se reunió con Álvaro Moreno, Gerente de SWSChile, para firmar el contrato que dará un real beneficio a la comunidad altiplánica.

La moderna tecnología permitirá abatir los alarmantes niveles de arsénico contenido en el agua que consumen los habitantes de la localidad de Humapalca en la comuna de General Lagos.

Hay 30 números diarios para poner chip de la Ley Cholito

Sancionados para la tenencia de animales, no podrán optar a la inscripción de mascotas.
E-mail Compartir

Tras la entrada en vigencia de la plataforma para la inscripción de mascotas en el Registro Nacional de Tenencia Responsable, que es parte de la conocida "Ley Cholito", la Municipalidad de Arica comenzó a entregar gratuitamente el microchip que es requisito para ingresar al registro.

El dispositivo puede ser solicitado en el Centro Veterinario Municipal o en la clínica veterinaria móvil.

"Una vez que la mascota tiene el microchip, la IMA entrega un certificado que acredita que el animal es de su propiedad, y que es parte de una serie de antecedentes que deberá adjuntar el dueño del perro o gato al momento de la inscripción en el Registro Nacional en la página web registratumascota.cl.", explicó José Luis Bastidas, encargado del Centro Veterinario Municipal.

El nombre de la mascota, especie, sexo, raza y color, además de fecha nacimiento o edad estimada, son parte de los datos que deberán ser validados por un médico veterinario.

Uno de los impedimentos señalados desde la municipalidad para el registro de la mascota, es haber sido sancionado con inhabilidad absoluta y perpetua para la tenencia de animales.

"Aquellas personas que se les implantó el microchip a su mascota, pueden venir a obtener el certificado que acredita que fue registrado", señaló Bastidas.

Para Luis Ibáñez, quien para el momento se encontraba en una jornada de la veterinaria móvil, la implementación del microchip contribuirá a la toma de responsabilidad de los dueños de mascotas. "Hay que ser conscientes de los actos que cometen sus animales y cuidarlos bien, así que la ley se debe cumplir".

Los dueños de perros, gatos o demás animales, pueden acceder al microchip solicitando una hora llamando al teléfono 58 2245031 entre las 15:00 y 15:30 de lunes a viernes, o dirigiéndose a la veterinaria móvil, donde serán 30 los números que se repartirán durante las jornadas en las poblaciones.