Secciones

Incautan 70 kilos de corvina en feria de productos del mar

Fue traída desde Iquique en un camión y no tenía la acreditación de origen legal, por lo que fue retirada desde tres puntos de ventas para su destrucción.
E-mail Compartir

Un llamado anónimo alertó a los funcionarios del Servicio Nacional de Pesca, sobre la llegada a esta ciudad, de un camión con 500 kilos de corvina procedente de las costas de Iquique, el que lo haría sin contar con la acreditación de origen legal, requerida por la nueva legislación.

Con la información, los funcionarios de Sernapesca se dejaron caer en la mañana de ayer, fiscalizando cada uno de los locales de venta de la Feria de Productos del Mar.

A los pocos minutos llevaban 70 kilos de corvina decomisados, corroborándose de esta forma la información anónima.

La incautación no estuvo exenta de polémica, luego de que los tres comerciantes afectados con la incautación se negaran al accionar de los funcionarios de Sernapesca, lo que obligó a la presencia de un furgón de Carabineros.

Jorge Rivero encargado de fiscalización de Sernapesca, explicó que "esta corvina venía de Iquique, y lo que alcanzamos a incautar fueron unos 70 kilos de pescado en tres locales de este terminal".

Rivero aseguró que "esto fue una denuncia anónima desde Iquique".

Sobre el camión frigorífico que trajo la carga desde el vecino puerto, el fiscalizador manifestó que, "este huyó del lugar".

Afectada

Pamela Vega, del local de la Feria de Productos del Mar, fue una de las que compró corvina, aunque aclaró que se malinterpretó una información de Sernapesca, por lo que se vieron afectadas con la fiscalización, y con la multa que tendrán que pagar.

"Esto fue una mala información ya que el 1 de abril, viene a regir una nueva legislación y como nosotros pensamos que esto no corría aún, compramos el pescado", aseguró la comerciante del local 10.

La mercancía incautada fue desnaturalizada con cloro, para proceder al acta de eliminación, que entrega el Servicio de Salud, para luego ser trasladado hasta el vertedero y ser incinerado.

La mujer dijo, además, que "es injusto lo que pasó, ya que casi todos compraron pescado y a nosotros tres nos quitaron la Corvina y nos multaron, mientras el camión seguía ahí. Perdimos como 300 mil pesos en total los tres locatarios. Ojalá no nos cobren la multa".

PDI esperan estudios sobre autenticidad de pictografías de Anzota

E-mail Compartir

La Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural (Bidema) de la PDI, se encuentra a la espera de los resultados de un estudio encargado por el Consejo de Monumentos Nacionales, relacionado con la autenticidad de las pictografías de las Cuevas de Anzota, formación natural ubicada al sur de Arica.

El estudio busca aclarar si los dibujos del lugar (camélidos y cerámicas) tienen o no un fechado antiguo, antecedente clave para establecer la existencia de daño a sitio arqueológico como consecuencia de rayados presentes en el lugar.

La semana pasada los detectives acompañaron al sector a representantes del CMN, arqueólogos y expertos del Laboratorio de Análisis e Investigaciones Arqueométricas de la Universidad de Tarapacá, quienes realizaron mediciones y observaciones de las supuestas figuras patrimoniales dañadas por la acción de terceros.

Entre otras cosas, los arqueometristas esperan hallar abundancia de hierro limpio en los dibujos y códigos de colores coincidentes con los de pinturas rupestres reales del norte chileno, para determinar la autenticidad de las pictografías.

A principios de marzo se conoció sobre una denuncia por redes sociales relacionada con un supuesto daño patrimonial a los dibujos de Anzota provocado por grafiteros, sin embargo, el lugar no cuenta con la categoría de sitio protegido del CMN.