Secciones

Ariqueños perdieron demanda contra Boliden

E-mail Compartir

Luego de un proceso judicial que se extendió por cuatro años y medio en Suecia, la Corte del distrito de Skellefteå absolvió a la compañía sueca Boliden de pagar una indemnización de $7.500 millones solicitada por 796 demandantes de Arica.

Estos últimos acusaron daños a su salud por la recepción durante las décadas de 1980 y 1990 de 20 mil toneladas de desechos metálicos, que incluyeron plomo y arsénico, entre otros.

Los residuos fueron depositados en la periferia este del radio urbano de Arica, donde actualmente está parte del barrio industrial de la ciudad.

Durante el juicio hubo declaraciones de afectados por videoconferencia, con apoyo de traductores, realizadas desde tribunales en Chile.

Gremios plantean sus inquietudes a autoridades

Esperan y confían en que se aborden soluciones a las demandas.
E-mail Compartir

Los diversos gremios de la ciudad esperan confiados que las nuevas autoridades regionales que asumieron el domingo, cumplan las expectativas y a la vez plantean algunas de sus inquietudes.

Edward Gallardo, presidente de la Asociación de Industriales de Arica (Asinda), señaló tener la mejor opinión de las nuevas autoridades, pero dio a conocer que "deseamos que se concrete el cambio del parque industrial hacia el sector cercano al aeropuerto por un lado".

También, confían en que se buscará mejorar la ley de zonas extremas, sobre todo "en el tema del crédito tributario porque creemos que es algo lento".

Mientras que Tomás Abaroa, presidente regional de la Asociación de Taxis Colectivos de Arica, dijo que "en lo personal no conozo a la nueva intendenta, pero tengo buenas referencias de ella".

Abaroa puntualizó que "esperamos una continuidad de los planes iniciados, pero más allá de la conservación de vías urbanas, queremos que se construyan nuevos proyectos con altos estándares de calidad" recordando que Arica cuentan con un parque automotriz de 70 mil vehículos y que ellos absorben el 80 por ciento del transporte urbano.

Por su parte, Aldo González, presidente de la Cámara de Comercio de Arica, opinó que "es bueno ver caras nuevas en estos altos puestos del gobierno regional y esperamos trabajar unidos, porque fuera de la tendencia de cada cual, lo que importa es el bienestar de todos".

El timonel del comercio ariqueño concluyó que "es bueno que las autoridades trabajen, también, con el sector privado y se tomen las mejores medidas ante los problemas que vemos a diario en nuestra región".

Unos 70 voluntarios limpiarán Cerro Chuño

E-mail Compartir

Con el lema "Trabajemos Unidos", voluntarios de la Juventud Demócrata Cristiana provenientes de diferentes regiones del país trabajarán en pro de la limpieza y mantenimiento del sector Cerro Chuño.

Para Marcelo Pinto, quien es Coordinador Regional de Trabajos Voluntarios de JDC, el "Que" no implica el "Por Que" por considerar que los derechos humanos están sobre cualquier política, por lo que esperan dignificar, en lo que les sea posible, la calidad de vida de los que viven en las tomas de Cerro Chuño. "Lo que esperamos con esto no es precisamente dar una señal de que allí pueden habitar, porque la problemática de plomo está afectando a chilenos e inmigrantes y actualmente es un problema. Los trabajos voluntarios serán de limpieza y hasta ahora ha sido muy buena la recepción con las visitas en terreno, pero será desde el 19 de julio hasta el 22 de ese mismo mes que se iniciarán las jornadas de limpieza, aunque los que son de Arica si seguirán con el trabajo", aseguró.