Secciones

El mechoneo de la UTA partió con cuota entre $45 y 50 mil por pareja

Con el ingreso a clases de los alumnos antiguos comenzó el ritual de bienvenida a los nuevos estudiantes.
E-mail Compartir

Harina, manjar y agua. La mezcla se complementa con challa, pintura en spray o témpera. Parece una receta o la fórmula para hacer algún tipo de manualidad. Sin embargo, fueron parte de los ingredientes de la bienvenida a los nuevos alumnos de la Universidad de Tarapacá, quienes, como cada año, recibieron el tradicional mechoneo de parte de sus compañeros antiguos.

Vestidos con bolsas de basura, se les vio recolectando dinero en el centro, principalmente, para recuperar sus pertenencias. La suma ascendía a los 50 mil pesos por pareja o 30 mil por un estudiante. Lo recolectado además, será utilizado para la organización de alguna actividad donde los jóvenes puedan compartir e integrarse a la vida universitaria.

40 minutos de clases

"Entramos a clases a las 8 de la mañana. El profesor habló unos 40 minutos y empezaron a golpear las puertas y ventanas de la sala. Los compañeros nos vendaron y nos tiraron un montón de cosas encima", contó Joaquín Limarí, agradeciendo su suerte, pues en Psicología, carrera a la que ingresó, no le raparon el pelo, como sí ocurrió en otras.

Algo similar vivió Cristian Pastén de Ingeniería Civil Eléctrica. "Estuvimos media hora en clases. Igual con mis compañeros suponíamos que nos iba a tocar hoy (ayer)", confesó.

A Cristian le cortaron el pelo y es lo que más le dolió. "El mechoneo se vive una vez no más en la vida y es tradición. El pelo si me dolió, pero el otro año nos toca a nosotros", dijo entre risas.

Por su parte, Juan Trevizán, director de Asuntos Estudiantiles de la UTA manifestó que el mechoneo no se incluye en las actividades organizadas por la casa de estudios.

"Esta actividad no está en ningún calendario académico, sin embargo, se ha ido estableciendo entre los alumnos. Tenemos una política de desincentivar este tipo de rituales, porque hay un trato vejatorio que ya está pasado de moda".

Trevizán recalcó que estos actos están sujetos a las medidas administrativas y disciplinarias que corresponden. "Cada uno tiene el derecho a ser respetado y denunciar cualquier situación", señaló.

Universidad de Tarapacá tiene sólo 10 cupos para alumnos con CAE

E-mail Compartir

El Crédito Universitario con Aval del Estado (CAE) es un beneficio que se otorga a estudiantes que acrediten mérito académico y que necesiten financiamiento para iniciar o continuar una carrera en instituciones de educación superior.

La Universidad de Tarapacá posee sólo 10 cupos para estos estudiantes. Según la web ingresa.cl, los interesados además deberán cumplir con un requisito: Obtener un puntaje promedio PSU igual o superior a 700 puntos, considerando sólo las pruebas de Lenguaje y Matemáticas.

Las escasas vacantes contrastan con los de otras casas de estudios. Por ejemplo, la Universidad Arturo Prat posee 400 cupos; la Universidad de Antofagasta 300 y la Católica del Norte, 50.

"Este financiamiento es muy riesgoso para la universidad en términos económicos. Cuando el crédito no se paga en los primeros años es la universidad la que tiene que devolver el dinero al banco", explicó Juan Trevizán, director de Asuntos Estudiantiles de la UTA.

El director destacó que la institución ha optado por otorgar ese crédito a los alumnos que cursen el tercer año de carrera en adelante. "La deserción en los primeros años es alta, por eso aceptamos sólo a estudiantes excepcionales, con excelencia académica".

Para los universitarios de cursos superiores no hay requisitos académicos.

"Es un recurso financiero poco utilizado por nuestros alumnos", finalizó Trevizán.