Secciones

Población San José junto a Challa TV tienen primera concesión de TV comunitaria en Arica

Equipo tendrá dos años para generar contenido y capacitar a vecinos.
E-mail Compartir

Como una verdadera revolución es como el equipo de Challa tv definió la oportunidad de que los mismos pobladores puedan hacer televisión e instalar desde este medio de comunicación sus propios discursos.

Esto será posible en 2020 cuando comiencen a trasmitir en señal abierta, pero desde ya están generando contenidos y comenzarán a realizar capacitaciones a los vecinos para que ellos mismos sean productores, camarógrafos y sonidistas a través de una Escuela de Comunicación Popular.

Esto se formalizó el miércoles con la entrega oficial de la concesión del primer canal comunitario de TV en Arica de parte del Consejo Nacional de Televisión, CNTV.

Casa Chileno - Belga

En el corazón de la población San José, específicamente en el segundo piso de la casa Chileno Belga, es que se levantará la central donde se transmitirá la señal de Challa TV y se realizaran las capacitaciones a los vecinos.

La casa Chileno -Belga funciona como un centro cultural, centro de encuentro y ONG de la comunidad, la cual en estos próximos dos años poco a poco se transformará para habilitar un espacio para el canal.

Pedro Vilca es tesorero de la casa, vecino de la población y participó en la entrega de la concesión con parte de la tarqueada Anata Tukuri.

Vilca comentó que apoyará a Challa TV por las buenas posibilidades para la juventud. "Esta casa tiene más actividades que la junta de vecinos, para Navidad hacemos una once para más de 100 niños, así que con el canal podemos encontrar más ayuda para hacer más grandes esas actividades, entonces podemos generar ayuda mutua".

A través de AricaDoc realizarán un documental sobre la población con los mismos vecinos: más adelante comenzaran con la Escuela de Comunicación permanente dentro del canal.

José Garrido, productor de Challa TV, comentó que es revolucionaria esta posibilidad, porque es "una nueva forma de comunicar, instalar discursos donde los pobladores se vean reflejados en la opinión pública. Poner en valor sus creencias, su cultura, su política, lo que pasa con Tacna, con Bolivia y en la población. La idea es crear discursos, pero también identidad en la población".

Challa TV es realizado por la Red de Trabajadores Audiovisualistas de Arica

El Presidente del CNTV. Oscar Reyes, estuvo presente en la actividad y destacó que de las 10 frecuencias disponibles para la región esta es la primera de ellas con carácter comunitario, "lo que desde ya significa una mayor diversidad de contenidos, integración y un mayor pluralismo, al mismo tiempo, una fuerte vinculación con la comunidad que los acoge y a la que dirigen su trabajo".