Secciones

Desde conversatorios a marchas por Día de la Mujer

Instituciones públicas y agrupaciones conmemorarán hoy a la mujer y su lucha por los derechos políticos, sociales y de género.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

Una serie de actividades están programadas para hoy con motivo del Día Internacional de la Mujer, que como cada año, se conmemora el 8 de marzo, dando valor a la lucha de la mujer por la igualdad y su desarrollo en sociedad.

La municipalidad de Arica comenzará el día con actos en los establecimientos educacionales. Más tarde, a las 15:30 horas, el alcalde Gerardo Espíndola realizará un conversatorio con funcionarias municipales en el Edificio Consistorial.

Finalmente, a las 18 horas, el edil participará de un encuentro con dirigentas, orientado a la acción comunitaria. La actividad se realizará en el Hotel del Valle.

El acto oficial organizado por el Gobierno Regional por el Día de la Mujer, se realizará a las 18 horas en el Aula Magna de la Universidad de Tarapacá.

Por otro lado, la misma casa de estudios ofrecerá el seminario "Mujeres, sociedad y universidad", a partir de las 9:30 horas en la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas (Facsojur), en Campus Saucache.

Finalmente, el movimiento Mujeres Autoconvocadas llamó a la comunidad a participar de la marcha "Ni un paso atrás, miles adelante", que partirá en el Parque Ibáñez a las 18:30 horas y culminará en el Parque Vicuña Mackenna con un acto.

12 distinciones elena caffarena

Doce mujeres recibieron la distinción Elena Caffarena, con el objetivo de destacar y reconocer su aporte al desarrollo de la región y a la defensa de los derechos de las mujeres. La jornada formó parte de las actividades por la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y destacó a Vivian Gavilán; Kika Cisternas; Miriam Arenas; Yolanda Badilla; Paulina Zúñiga; Norma Urízar; Patricia Varela; María Elena Castillo; Wendy Pérez; Angélica Merino; Rosa Gamboa y Jennifer Peralta, todas mujeres destacadas en diversos ámbitos. "Llenar tantos espacios en un país donde constantemente la lucha por la equidad de género ha estado en el tapete, es un rol que debemos agradecer y premiar", dijo la intendenta Gladys Acuña.

Socoroma pide restitución de las 9 mil hectáreas

E-mail Compartir

Con una intervención y conferencia de prensa en 21 de Mayo, la comunidad de Socoroma pidió la restitución de las 9 mil hectáreas que Bienes Nacionales entregó al Ejército. Asimismo pidió a las autoridades cumplir con los compromisos adquiridos durante las reuniones sostenidas en noviembre de 2017.

"El Gobierno a nosotros nos mintió, porque nos dijeron que esto se iba a solucionar antes de las elecciones y no fue así", dijo Irenia Marca, secretaria de la Comunidad de Socoroma, quien aseguró que Conadi no se ha pronunciado respecto al tema.

"Vamos a recurrir a todas las instancias, porque no se respetó el artículo 7 del Convenio 169 de la OIT sobre los derechos de los pueblos indígenas", aseguró Richard Fernandez.

En la oportunidad la comunidad de Socoroma indicó que los terrenos cedidos se ubican a 7 mil metros del poblado.

"Nunca se nos consultó sobre esto y nos enteramos por vías informales, por eso tuvismos que movilizarnos, porque no se han cumplido los compromidos. Y ahora estamos a la espera de lograr conversaciones con el nuevo Gobierno", dijo Marca. ""

Teletón Arica invita a ser parte de su voluntariado

E-mail Compartir

Hasta el 18 de marzo el Instituto Teletón de Arica recibirá postulaciones de jóvenes y adultos que deseen formar parte del grupo de voluntarios permanentes durante el presente año. Así lo recordó Patricia Huber, Directora del Instituto Teletón quien hizo un especial llamado a la comunidad para integrarse a este grupo de colaboradores que a nivel nacional suman cerca de dos mil. Al respecto, señaló que el trabajo de un voluntario "es valiosísimo para la institución, pues nos permite poder contar con personas que ponen a disposición sus talentos, capacidades y cariño, siendo facilitadores y promotores de la inclusión social de más de 26 mil familias usuarias de Teletón en todo Chile".

Agregó que "es un orgullo contar desde más de 10 años con este grupo de colaboradores, que son esenciales para lograr los objetivos no sólo de la campaña anual, sino de todas y cada una de las actividades en los 14 Institutos Teletón del país."

Recordemos que los voluntarios permanentes realizan trabajos comunitarios, acompañan a los niños y sus familias, realizan actividades de recreación, celebran sus cumpleaños, los acompañan en sus terapias o tiempos de espera e imparten talleres y capacitaciones en colegios y empresas para promover la inclusión, etc.