Secciones

El personaje que a pulso repara el paso Guillermo Sánchez-Agro

Solo hay una vía despejada, pero nadie puede colaborar debido a que ante la ley, esta extensión no está enrolada como camino, motivo por el cual la Seremi de Transportes, el MOP y el Serviu señalaron que no pueden intervenir.
E-mail Compartir

Nadie sabe bien su nombre, ni donde vive, pero los vecinos de la población Nueva Esperanza señalaron que el único que se ha preocupado de restaurar el acceso que une el sector del Agro con el pasaje Guillermo Sánchez, es un señor de tez blanca, que ya tiene sus años, el que a punta de carretillas y pala logró rellenar con tierra parte de este paso irregular, que nadie quiere restablecer por ahora.

"El caballero trabaja hasta las 10 de la mañana y es el único que arregla este camino que es tan utilizado por los conductores, pero también por los niños que van al colegio y aunque no hay iluminación, todos usan ese atajo", dijo Marco Lequepi.

Es que desde que bajó el río San José, este acceso quedó con muchas piedras y varios socavones, que impedían el paso de vehículos, por eso las mejoras que realizó este misterioso caballero han sido de gran ayuda para los choferes que evitan los tacos de la rotondas Azapa y Saucache, gracias a este desvío. Ahora el problema recae en que el acceso solo está habilitado por una vía, motivo por el cual los vehículos deben hacer turnos para pasar por ese camino de tierra, hecho que genera peligro para los transeúntes y vecinos del sector que usan el acceso para dejar a sus hijos al colegio.

Autoridades

Al consultar sobre este tema a la Seremi de Obras Públicas, la entidad manifestó que por ley no pueden intervenir con mejoras en el sector debido a que no es un camino enrolado, por lo tanto no es considerado un camino público. Asimismo indicaron que Vialidad tampoco puede intervenir, ya que el sector no es de carácter rural.

Por su parte Arturo Gómez, Seremi de Transporte, explicó que el tema ha sido investigado.

"Lo que vemos nosotros ahí es un camino, pero lo que el mapa indica es el lecho del río San José. Entonces es un camino que no está enrolado. Pero de todas formas tampoco podemos intervenir", dijo Gómez.

Frente al tema desde el Serviu, explicaron que este hecho escapa de sus competencias. Pero a pesar de todo hay una pequeña luz de esperanza para los pobladores y así lo explicó en su momento la Seremi de Vivienda y Urbanismo, quien señaló que en el Plan Regulador Comunal ya está considerada como vía. Por lo mismo, está incluido en la actualización del Estudio de Sistema de Transporte Urbano -STU- como uno de los proyectos a estudiar, a pesar de que en el análisis preliminar de la red no lo dio como iniciativa rentable.

Pero de todas formas explicaron que será una tarea de las nuevas autoridades poder dar solución a esta demanda, a fin de que se aplique la metodología de Vialidad Intermedia, la cual necesariamente debe partir por la etapa de prefactibilidad.