Secciones

17 mil familias de la región recibirán aporte monetario

E-mail Compartir

Más de 17 mil familias ariqueñas y parinacotenses podrán cobrar el Aporte Familiar Permanente de $45.212, beneficio que forma parte del Sistema de Protección Social establecido por el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet durante su mandato.

Así lo informó la intendenta Gladys Acuña quien visitó a una madre de familia en su hogar de la población Cerro Cruz acompañada por los seremis del Trabajo, José Zúñiga; de Gobierno, Fernando Ossandón; de Desarrollo Social, Julio Verdejo y del director regional del IPS, Rafael Carvajal.

La jefa del Gobierno Regional dijo que este aporte ya no es un bono que depende del gobierno de turno, sino que la Mandataria quiso que fuera una medida irreversible, que tiene como propósito constituirse en un ingreso que va a formar parte de recursos permanentes cada mes de marzo, de acuerdo con una serie de patrones. "Este no es un bono que dependía de una ley; es un aporte que está garantizado por ley y que se irá reajustando de acuerdo al IPC", comentó la intendenta.

El seremi José Zúñiga señaló que a nivel regional son 17 mil las familias que reciben este aporte permanente; un número significativo por cuanto son cerca de 38 mil las cargas familiares que se van a pagar a través de estos bonos. Más info en www.aportefamiliar.cl, con su RUT y fecha de nacimiento.

De 70 mil autos sólo el 11% han renovado la patente

Hasta ahora solo 8 mil autos tienen renovado el permiso de circulación en Arica.
E-mail Compartir

Jorge Morin D. - La Estrella de Arica

Llegó marzo y con ello decenas de trámites que a más de uno incomodan, siendo uno de ellos la renovación del permiso de circulación.

Para muchos un problema que siempre se deja para última hora, lo que ha generado históricamente enormes filas en las afueras de la dirección del tránsito durante el último día válido para el trámite.

Hasta la fecha, sólo ocho mil dueños de vehículos (11%), han realizado el procedimiento, de más de 70 mil autos registrados en Arica, una situación grave teniendo en cuenta que el plazo fatal será el próximo dos de abril.

Comparativamente, la cifra también refleja el explosivo aumento del parque automotor. En 2015, eran poco más de 55 mil vehículos los que debían renovar su permiso.

Para el alcalde Gerardo Espíndola, la responsabilidad debe ser de las mayores con el fin de evitar problemas. Si bien hace rato está habilitado el servicio online, sigue siendo la gran mayoría de los ariqueños la que prefiere hacer el procedimiento en persona, ratificado en los dos mil dueños de vehículos que han realizado el pago a través de internet, casi el tres por ciento de todo el parque automotriz regional.

Habilitarán puntos

"La próxima semana habilitaremos distintos puntos para comenzar a trabajar de lleno en todo el proceso de renovación de permisos de circulación. Le pido a la gente que ojalá aprovechemos el espacio digital, ya que se puede comprar el seguro inmediatamente, a la vez que se saca el permiso".

El edil agregó que "estamos listos para recibir a la masa, a toda la gente que compra esto a última hora. Lo que sí hay que aclarar que este es el momento para no hacer el trámite al final. Entiendo que marzo es un mes súper complicado para la mayoría de los ariqueños, pensando en la compra de útiles escolares y otras cosas. Muchos esperan la quincena para poder desembolsar un poco de dinero. Y es mucho más fácil gracias a que se puede hacer a través de internet".

Esperan entregar más de 200 mil textos escolares hasta mediados de mes

E-mail Compartir

"El proceso de distribución de textos escolares 2018 inició el primero de febrero y se tiene estimado que culmine la entrega el 16 de marzo en los diferentes establecimientos municipales y particulares subvencionados". Así lo aseguró Reynaldo Córdova, jefe del departamento Provincial de Educación, quien agregó que el proceso ha sido eficaz y eficiente con la entrega del 85% de los 247 mil 554 textos escolares que se esperan entregar en Arica y Parinacota.

Son 108 establecimientos que serán dotados con textos escolares en base a la matrícula escolar durante la primera etapa de distribución de libros, siendo entregados al 69% de ellos, mientras que en el otro 31 % aún se encuentran en distribución, entre ellos: El Liceo Politécnico Arica, Colegio Ford College, Liceo Pablo Neruda, entre otros que aún están a la espera de los libros.

Un avance considerable, en cambio, se observó en el segundo envío directo a 61 establecimiento más, resultando estar casi completo su proceso de entrega con un 97%, estando a la espera la Escuela rural General Manuel Baquedano, ubicada en el kilómetro 27 del Valle de Lluta.

Córdova reafirmó que todos los estudiantes, desde el primer nivel de transición hasta el IV medio, tendrán en sus manos para el inicio del año escolar 2018 el material en sus manos.

"Estamos trabajando también en el proceso de ajuste donde por ejemplo, emigrantes, trasladados y demás nuevos integrantes en las matrículas escolares reciban también los textos escolares durante este periodo", aseguró el funcionario de educación.

Reynaldo Córdova"