Secciones

Concejales viajaron a Quillota a conocer modelos de casas de acogidas

E-mail Compartir

Con la finalidad de aliviar la demanda de las personas que se encuentran en situación de calle en Arica, los concejales Paul Carvajal y Juan Carlos Chinga , y un equipo de profesionales de la Municipalidad de Arica, conocerán el funcionamiento de la Unidad de Desintoxicación, Casas de Acogida y programas de tratamiento de alcohol y drogas que funcionan bajo el alero de la Municipalidad de Quillota.

La presencia de los concejales ariqueños en la Quinta Región, obedece a una invitación cursada al alcalde, Gerardo Espíndola, por el alcalde de Quillota, Luis Mella Gajardo, quien propicia la vinculación e intercambio de prácticas entre diversos actores de la sociedad para el desarrollo de modelos enfocados al bienestar y la felicidad de los seres humanos.

Hurtaron solo ropa de marca en supermercado

E-mail Compartir

Dos menores de edad, una de 16 y otra de 17 años fueron formalizadas por el delito de hurto simple, tras ser sorprendidas por guardias de una tienda, sacando ropa sin pagar.

Los hechos se registraron a las 19:15 horas, en una tienda ubicada en el paseo 21 de Mayo con Patricio Lynch. Dos menores sustrajeron varias prendas de vestir, siendo sorprendidas por los guardias y luego entregadas a Carabineros de la Primera Comisaría. Intentaron sacar ropa todas de marcas que fueron avaluadas en 170 mil pesos. Las imputadas señalaron en la audiencia que vivían en Iquique y luego quedaron en libertad.

Se suspendió juicio caso Corrupción Municipal II

E-mail Compartir

Para el miércoles a las 8:30 horas quedó programado el inicio del Juicio Oral del denominado Caso Corrupción Municipal II. La Fiscalía presentó acusación contra el ex diputado Orlando Vargas Pizarro, el ex alcalde subrogante Osvaldo Abdala y el ex concejal Emilio Ulloa (RN) en calidad de autores del delito de fraude al fisco frustrado y cohecho, por trabajos de mantención en el vertedero adjudicados a la empresa Asevertrans, que finalmente no se realizaron.

Las penas solicitadas por el Ministerio Público son de 3 años y un día por fraude al fisco y 600 días por cohecho para Emilio Ulloa; y 3 años y un día para los otros dos acusados. Asimismo, se solicita la pena accesoria de inhabilitación para ejercer cargos, empleos y oficios públicos, además de multa por el perjuicio causado.

El ex diputado Orlando Vargas será representado por el abogado particular Esteban Basaure y los ex funcionarios municipales por la Defensoría Penal Pública, quienes contarían con las pruebas para acreditar la inocencia de sus representados.

Toda esta droga estuvo bien oculta en pleno desierto

Se trata de 90 kilos de marihuana cripy que fue encontrada por la PDI camino a Codpa.
E-mail Compartir

Alejandra Solis Araya

Una banda dedicada al tráfico de drogas se tomó el tiempo de ocultar en pleno desierto camino a Codpa, 90 kilos 920 gramos de marihuana tipo cripy, equivalentes a más de 900 millones de pesos. Toda la sustancia ilícita fue encontrada por detectives de la Brigada Antinarcóticos y contra el Crimen Organizado (Brianco) de la PDI.

La denominada operación "Monte Fraile" culminó con la detención de tres chilenos y un colombiano de entre 27 y 43 años, dos de ellos con antecedentes policiales, por tráfico de drogas y robo.

Los hechos

El jefe de la Brianco, comisario Javier Valenzuela, señaló que esta investigación, llevada a cabo en coordinación con la Fiscalía, permitió desarticular una organización que internaba importantes remesas de drogas de Colombia y Perú a la Región Metropolitana.

El grupo utilizaba la ciudad de Arica como lugar de acopio de la sustancia, antes de su periplo por las carreteras del país.

Ultimo viaje

Explicó que, en su último viaje a Santiago, los integrantes de esta organización decidieron esconder el alucinógeno en la pampa, para eludir el control antidrogas que la PDI mantiene permanentemente en la localidad de Cuya, casi en el límite con la Región de Tarapacá.

"Sin duda sintieron temor de ser descubiertos por los detectives y canes detectores de droga presentes en el lugar. Su solución, entonces, fue dar una vuelta en "U" y regresar por la ruta 5 Norte hasta el camino que conecta con Codpa, donde buscaron un sector de la pampa para ocultar la cannabis. Se fueron y regresaron al día siguiente, temprano, en busca de la droga, en otro vehículo, para evitar despertar sospechas", relató el oficial.

Sin embargo, esta estrategia no prosperó, porque los efectivos de la PDI mantenían sus ojos sobre los narcotraficantes y conocían sus movimientos desde mucho antes. La detención de los delincuentes se produjo cuando estos regresaron al desierto por la droga, para cargar el móvil y retomar su camino al sur.

Formalizados

Los imputados fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía y fueron formalizados por tráfico de drogas. Quedaron en prisión preventiva.

Cifras

Tras esta diligencia, la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado suma casi una tonelada de cannabis incautada en lo que va del presente año.

alejandra.solis@estrellaarica.cl