Secciones

1995-2005: un libro narra qué pasó en la industria local

En resumen

E-mail Compartir

-¿Un disco chileno de los 90 que quedará en la historia?

-Uno de los discos esenciales de los 90 es el Unplugged de Los Tres. Fue la era dorada de los acústicos de la MTV, con los de Eric Clapton y Tony Bennett ganando los Grammy a disco del año, o el de Nirvana como ícono generacional. Aunque ahora no lo parezca, plantarse en el medio musical más importante del mundo y ponerse a tocar cuecas, además de una acción artística, fue un acto político. Los Tres quisieron reapropiarse de una música que el Chile moderno quería vender (y convencer).

-¿Cómo fue el proceso de escritura del libro?

-El gran trabajo vino de la documentación previa (que por nuestros intereses y trabajos teníamos ya bastante claros). Provino de mucha conversación y de establecer puntos básicos que relacionaran las 40 entrevistas. Tras eso vino la fase de entrevistas, que fue larga y laboriosa (nos acercamos a las 100 horas de audio). Y, por último, empezó una labor de hormigas que fue organizar en forma de conversación coral a todos los implicados, en algo que se parece mucho a la edición de un documental o una película.

-A todo el mundo le gusta "Despacito". ¿Se puede hablar de un fracaso de la industria local?

-Despacito tiene un estribillo con un gancho genial y representa muy bien el 2017, cuando la música en español saltó por primera vez de manera masiva el mercado anglosajón. No puede ser un fracaso de la industria local, porque esa industria en Chile es, en más de un 95%, compuesta por artistas y discos que editan los sellos independientes. Los músicos acá se autoeditan. No hay industria sustentable desde los 90 y tampoco parece que haya voluntad de que exista.

Javiera tapia y daniel hernández, autores del libro "es difícil hacer cosas fáciles".

3 preguntas

1

2

3

" Es difícil hacer cosas fáciles" (Los libros de la Mujer Rota) es un libro de Javiera Tapia y Daniel Hernández. Son 304 páginas de relato oral de los protagonistas de la industria musical chilena en los últimos 30 años. Javiera es periodista especializada en música popular y Daniel, quien responde las preguntas, es sociólogo. Ella trabaja en Radio La Clave; él, en el sello Sudamerican Records.

cedida