Secciones

Rayados en Cuevas de Anzota tienen una data de 15 años

La próxima semana se tiene programada la llegada de un experto que analizará los daños.
E-mail Compartir

Alejandra Solis Araya

Un turista que visitó las Cuevas de Anzota en un tour que realizó en sus vacaciones, subió una foto a las redes sociales de unos rayados sobre las pinturas prehispánicas en una de las rocas, causando su indignación. Sin embargo, esos rayados se realizaron hace más de 15 años, según informó personal de Turismo de la Municipalidad de Arica, existiendo en su momento una denuncia a la Brigada Investigadora de Delitos Contra Medio Ambiente y Patrimonio Cultural (Bidema) de la PDI y una investigación por parte de la Fiscalía.

El subcomisario, Cristitián Hernández de la Bidema, señaló que no se descarta que puede existir un daño arqueológico, porque están a la espera en coordinación con el Consejo de Monumentos de la llegada de una experta en arte rupestre. Se tiene programado que estaría llegando a la ciudad entre lunes y martes de la próxima semana.

"Como Bidema vamos a ir nuevamente para las Cuevas de Anzota y el experto va a inspeccionar este arte rupestre que habría sido dañado y evaluar, si definitivamente corresponde a imágenes originales prehispánicas o son más contemporáneas", anunció el subcomisario.

Investigación

También, aclaró que las Cuevas de Anzota está protegida por ley al ser un bien arqueológico, pero no tiene una calificación de Monumento Nacional, por tal motivo el 2016 llegó la denuncia a la PDI por daños simples en un lugar público, contó que se lograron avances importantes en la investigación para poder determinar culpables y saber qué fue lo que pasó, pero no puede entregar más detalle, debido que la Fiscalía todavía tiene abierta la causa.

El mop

Respecto a este caso, el seremi de Obras Públicas, Jorge Cáceres, aclaró que los rayados "no son recientes ni posteriores a la entrega de estas obras. Tenemos informes técnicos de cuando iniciamos la intervención de este sitio el 2015 y en ellos se da cuentan de su existencia y larga data, por tanto, en ningún caso estos rayados son posterior a la construcción del paseo o de su etapa de uso".

No borraron

Respecto de porqué no fueron borrados cuando el MOP construyó el nuevo paseo, explicó que "no lo hicimos por prudencia, dado que un registro histórico nos indicaba que esta era una zona protegida dada la existencia de pinturas rupestres. Por tanto no estábamos autorizados para intervenirla, ya que es el Consejo de Monumentos Nacionales el que debe sugerir la pertinencia del rescate de este tipo de vestigios. Por tanto, para educar a la población lo que hicimos fue cercar el sector y así hacer conciencia a la comunidad de que deben cuidar el patrimonio y no repetirse hechos como éste".