Secciones

[finanzas personales]

Ojo con el SOAP: Sepá en qué fijarse si compra el seguro por Internet

Ser cuidadoso para evitar correos electrónicos falsos, no "volverse loco" con las ofertas que acompañan las compras y revisar la validación de sus documentos antes de presentarlos en la municipalidad, son algunas recomendaciones.
E-mail Compartir

Michael Seguel P.

Contratar el Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP) es una de las tantas responsabilidades de los conductores con la llegada de marzo. ¿De qué se trata? Este seguro anual está pensado para ayudarlo a afrontar accidentes automovilísticos si estos se producen en el país, junto con los gastos médicos como atención y hospitalización.

De acuerdo a los datos entregados por la Asociación de Aseguradores de Chile (AACH) en 2017, el 75,6% de los seguros cotizados fueron contratados por internet. Es decir, cerca de cuatro millones de pólizas en todo Chile, entre autos livianos, pesados y motos.

Ahora, si lo quiere comprar por internet, sepa que no es llegar y lanzarse a cualquier sitio web que le ofrezca el seguro.

Tome nota de los consejos de expertos, para que no pasar malos ratos.

Los correos

Lo primero es tener cuidado con los correos ofreciéndole hacer click en un enlace que considere extraño sólo para contratar el SOAP. Rodrigo del Campo, gerente de Canal de Negocios Masivos de HDI Seguros, recomienda "comprar directamente a través de los sitios de compañías de seguros o corredores de seguros, y no a través de correos electrónicos que pueden dirigir a sitios no oficiales, poniendo en riesgo la seguridad de la transacción y datos del cliente".

Empiece a dudar si el correo parte con "estimado cliente", ya que generalmente los emails son personalizados.

Verifique las

compañías oferentes

Si decidió contratar el SOAP por internet, recuerde verificar antes la compañía de su preferencia en los registros del sitio web de la Comisión para el Mercado Financiero (ex Superintendencia de Valores y Seguros).

"En cuanto al proceso de compra, es importante la eficacia del sitio, que sea ágil y fácil, con medios de pago con soporte en línea, que aseguren una buena experiencia de compra para el usuario", dice del Campo.

El sistema PAT/PAC (pago automático) o Servipag, son algunos de los más comunes para este trámite.

No marearse

"Hay que considerar que el seguro es el mismo, no cambia la cobertura, por eso, ante las ofertas, es importante evaluar que el valor percibido por el beneficio sea más atractivo que comprar el seguro y el producto por separado", dice del Campo, sobre las promociones que "acompañen" la compra del seguro obligatorio.

Mientras, Jorge Claude, vicepresidente ejecutivo de la AACH, opina que no hay problema en que se compren otros productos asociados al seguro, "siempre y cuando hagan el balance de si pueden pagar su valor total y la distribución de las cuotas en los mese siguientes".

Revise los papeles

Al comprar el seguro, revise su autenticidad en el servicio en línea que ofrece la Asociación de Aseguradores de Chile .

Así, cuando pague el permiso de circulación tendrá la seguridad de que el documento que obtuvo por la compra está acreditado para ser mostrado a la municipalidad.

En el sitio usted debe digitar la placa patente y los cuatro últimos dígitos de la póliza.

Ojo, son sólo los últimos para evitar la divulgación de la totalidad de los números de la póliza y la información que ésta contiene.

"El sistema entrega una respuesta inmediata a las municipalidades cuando consultan si el SOAP está vigente. Esto permite al público pasar de la página web del seguro a la municipal y pagar su permiso de circulación en línea, facilitando el trámite", dice Claude.

"Ante las ofertas, es importante evaluar que el valor percibido por el beneficio sea más atractivo que comprar el seguro y el producto por separado"

Rodrigo del Campo,, gerente de Canal Negocios Masivos,, HDI Seguros"

SEpa las características del soap que va a contratar

E-mail Compartir

Lo que cubre y no cubre el SOAP

"El SOAP lo deben contratar los dueños de un vehículo motorizado, remolque u otro tipo de carro. Es requisito para adquirir el próximo permiso de circulación, tras el vencimiento del actual" , dice Jorge Claude, vicepresidente ejecutivo de la AACH. El seguro cubre accidentes vehiculares que tenga el conductor, gastos médicos asociados a la hospitalización y tratamiento o medicina que requiera el afectado. Por otro lado, no cubre accidentes fuera de Chile.


Ojo con los montos asegurados

"En caso de muerte , este seguro ofrece una cobertura de 300 Unidades de Fomento (U.F.) ($8 millones según la UF actual). En cambio, la indemnización por incapacidad permanente parcial ascienden a 200 UF ($5,3 millones). Finalmente, para los gastos médicos (de hospitalización) en que deba incurrir el afectado, el monto máximo a cubrir es de 300 UF", dice Jorge Claude. Ahora en cuanto al valor del seguro, tenga en cuenta que la variación corresponde al tipo de auto que tenga.


Qué hacer en caso de accidente

En caso de sufrir un accidente vehicular (sea conductor, pasajero, peatón, ciclista o motorista) usted debe decir el recinto médico en que sufrió este tipo de accidente; presentar una denuncia ante Carabineros; solicitar a la fiscalía o Juzgado de Policía local correspondiente el certificado de accidente para presentarlo en la Compañía de Seguros. Además, guarde los comprobantes de todos los gastos médicos y certificados que haya necesitado en caso de la muerte de la persona o de incapacidad total o parcial.