Secciones

Agricultores cosechan uvas a más de 3.700 m.s.n.m.

Pobladores de Pisiga Choque, en la comuna de Colchane, lograron tener su propia producción en el altiplano nortino.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

Buscando comer fruta y verdura fresca, algo casi imposible en Pisiga Choque, fue que hace dos años el matrimonio integrado por Santusa y Nicasio Choque, comenzó a experimentar en sus propios cultivos.

Tal fue éxito, que esta temporada lograron cosechar las uvas producidas a más de 3.700 metros sobre el nivel del mar.

"Mi hijo menor me trajo unas plantitas porque queríamos probar una fruta fresca. Le encargamos que las trajera del sur, y llegaron chiquititas", cuenta la señora Santusa.

Primero, fueron dos parras las que plantó, y eran muy pequeñas, pero ya crecieron y dieron sus frutos, gracias al invernadero que construyeron con el apoyo del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (Pdti) de Indap, cuentan.

El experimento

Según explicó Santusa, lo primero que plantaron fueron parras, limoneros y mandarinas, pero fueron los dos primeros los que mejor se adaptaron al extremo clima.

"El primer año nos dio poquito, pero este año si nos dio harto", tanto que han podido compartir con sus familiares y amigos de Pisiga Choque.

Para el matrimonio, lo más importante sigue siendo el comer verdura fresca y si bien les gustaría aumentar su producción, su ambición máxima, tiene más relación con comercializar los productos en la misma zona.

"Nosotros queríamos cosas frescas para comer, verdura fresca para nosotros es importante. Para ir a comprar verdura a Iquique es muy lejos. Nosotros podíamos conseguir para el lado de Bolivia, pero no por acá", señala Nicasio Choque García.

La uva nunca se daba

Don Nicasio, confiesa que pensar en tener uva en las alturas de Pisiga era casi imposible, ya que las condiciones ambientales, especialmente el frío lo impedía, pero este logro lo tiene contento.

"Esa fruta acá nunca daba. Y con este invernadero estoy conociendo el sabor de la uva y saber cómo cultivarla", expresa el habitante de Pisiga Choque, quien reitera que "sería lindo poder comercializar, más que nada para acá mismo en la feria de acá, para nuestra propia gente", sostiene.

Las verduras

Doña Santusa y don Nicasio, comentan que las verduras que tenían en la zona era la papa, el ajo y la quinua, pero que el invernadero les ha dado la oportunidad de seguir probando con otras verduras, frutas y hortalizas.

"En el invernadero se da, pero afuera qué va a dar. Por eso queremos agrandar más el invernadero para plantar más", comenta Santusa.

En este contexto, el alcalde de Colchane, Javier García, destacó el apoyo de Indap por permitir que los habitantes de esta zona puedan autosustentarse con especies que antes era inimaginable dieran frutos.

Limones y otros

Actualmente en sus tierras, el matrimonio de Pisiga Choque, localidad ubicada a más de 3500 metros de altura sobre el nivel del mar, tiene su propio huerto con lechugas, zanahorias y hasta algunos duraznos con los que están experimentando.

La uva y el limón es lo que más han podido cosechar. "Está bueno poder tomarse un juguito de limón. Quiero seguir plantando más y diferentes cosas. Ahora vamos a ver como nos va con los duraznos", sostiene.

Su único, pero hasta el momento es hacer crecer el invernadero, don Nicasio, cuenta que tiene terreno de sobra, pero le falta apoyo en el financiamiento para ampliar su invernadero y mejorar lo que es la techumbre del lugar.

"La tierra es buena aquí, y está dando lo que uno le planta. Este invernadero es de Indap, ahora estamos postulando a implementos para mejoramiento del techo. Y me dicen que tengo que hacerlo por otros medios, pero de dónde saco más plata, no se puede", comenta don Nicasio, quien mantiene su entusiasmo por seguir con su labor de agricultor.

"Esa fruta acá nunca daba. Y con este invernadero estoy conociendo el sabor de la uva y a saber cómo cultivarla"

Nicasio Choque, agricultor de que cultiva uva en la localidad de Pisiga Choque."