Secciones

Silvio Caiozzi regresa con "Y de pronto el amanecer"

En resumen

E-mail Compartir

-¿Cuándo empezó a tomar forma está película?

-Hace casi una docena de años, cuando conocí a Jaime Casas, un gran escritor chileno nacido en Coyhaique. Sus obras, casi todas basadas en personajes y situaciones de ese fin de mundo, me apasionaron. Además, hace mucho tiempo estaba fascinado con Chiloé, sus atmósferas y sus paisajes, pero faltaba una narrativa central que uniera a todos los personajes creados por Jaime, así que con juntos creamos a Pancho Veloso, un periodista de farándula que vuelve a su hogar luego de 45 años en Santiago.

-¿Quedó satisfecho con los casi 200 minutos que dura?

-La sensación que tengo es que es lo más importante que he hecho en toda mi vida de cineasta, por lejos. De hecho, el premio que tuvo en Montreal fue una experiencia extraordinaria. El reconocimiento de la gente, la ovación del público, de distintas nacionalidades e idiomas, y que luego se acercaban a manifestarnos lo emocionados que estaban por esta película tan humana, eso no lo había vivido nunca. He tenido suerte, aplausos y premios, pero nunca había vivido una experiencia como la que esta película provocó.

-¿Qué aconseja a un cineasta que está comenzando?

-El gran consejo es no seguir recetas, no creer en ellas, porque si fuera tan fácil y las hubiera, todo el mundo tendría éxito. Lo que hay que seguir son las emociones que uno tiene adentro. Si hay una historia y unos personajes que emocionan y que los comienzas a sentir y ver incluso en la mente, hay que ir por ese guión y, si queda bien, hacer la película. Pero no al revés, no eso de seguir lo que está de moda y hacer una película con moldes, eso siempre termina siendo un desastre, películas mediocres, que no duran nada.

3 preguntas

1

2

3

Silvio Caiozzi recibió hace una semana un premio por su trayectoria en el Festival de Punta del Este y su última película, "Y de pronto el amanecer", competirá en el Festival de Guadalajara. En Chile se podrá ver este 12 de abril. Desde "Cachimba" (2004), que no estaba en cartelera un filme del autor de "Julio comienza en julio" (1977), "La luna en el espejo" (1990) y "Coronación" (2000).

andrea films internacional