Secciones

Barros fue entrevistado por acusación de encubrimiento

E-mail Compartir

El obispo de Osorno, Juan Barros, fue entrevistado esta semana por los enviados especiales del Vaticano para indagar el supuesto encubrimiento que él habría realizado a los abusos cometidos por el expárroco Fernando Karadima. El vocero de la Conferencia Episcopal, Jaime Coiro, dijo a Emol que "no estoy en condiciones de informar las condiciones de la cita, ni cuándo se realizó". El sacerdote español Jordi Bertomeu, quien habría realizado la diligencia, precisó que se trató de un encuentro "cordial y amistoso". Por otra parte, el arzobispo de Malta y enviado especial por el Vaticano para el denominado caso Barros, Charles J. Scicluna, ayer fue dado de alta en la Clínica UC en San Carlos de Apoquindo, tras una extirpación de vesícula.

Indagan muerte de dos guaguas por ingerir fórmula contaminada

Fiscal Caterina Pontarelli llegó ayer hasta clínica de Santiago para investigar posibles más casos de bebes enfermos.
E-mail Compartir

Valeria Barahona

Una serie de documentos fueron incautados ayer en la Clínica Alemana, de Santiago, por la fiscal Caterina Pontarelli, tras una denuncia realizada por el propio centro el 20 de febrero, luego del fallecimiento de dos recién nacidos prematuros, presuntamente a causa del consumo de un alimento contaminado, el 14 y 15 de febrero. Hasta ayer, tres niños permanecían en observación .

"Estamos investigando el fallecimiento de dos menores de edad, estamos investigando posibles lesiones en otros (...). La tesis que se ha denunciado por parte de la clínica es que un proveedor, identificado como Redsana, les habría dado un producto que corresponde a la nutrición de los menores de edad y es por eso que se producen estas consecuencias", dijo la fiscal.

El Instituto de Salud Pública (ISP), ante la sospecha, suspendió la producción del alimento.

La Clínica Alemana emitió un comunicado asegurando que el 16 de febrero informó a la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) "la detección de un nexo entre el alimento parenteral suministrado por un laboratorio externo y los hechos".

El Grupo Sofocar dijo a La Segunda que "dicha clínica ya finalizó los estudios que buscan determinar el origen de la contaminación y no encontró ningún problema en nuestros preparados parenterales".

La firma agregó que los laboratorios CEQUC y Clínico Labocenter "han descartado algún tipo de contaminación", por lo que solicitó la reapertura del mercado.

La Clínica Alemana, horas más tarde, manifestó su "profunda sorpresa" ante la declaración de Sofocar y afirmó ser "parte activa de la investigación, proporcionando todos los antecedentes a las entidades a las que legalmente les corresponde investigar los hechos".

"El producto alimenticio está vinculado a situaciones similares, en a lo menos tres establecimientos hospitalarios diferentes", añadieron.

La jefa de la Agencia Nacional de Medicamentos del ISP, Isabel Sánchez, dijo que se "notificó inmediatamente a hospitales, entre ellos el Exequiel González Cortés", para que suspendan el suministro. Pontarelli precisó que "la única denuncia formal es la de la Clínica Alemana".