Secciones

Socavones encienden la alerta en el pasaje Joaquín Vallejos

Un evento de cerca de 60 centímetros de profundidad se deja ver en el sector aledaño a la Escuela Esmeralda. Vecinos dicen que no es un caso aislado.
E-mail Compartir

Un evento de proporciones apareció en el pasaje José Joaquín Vallejos, pero no es como cualquier otro. Si bien por todo Arica los eventos adornan el asfalto, en este caso es un verdadero socavón que ha aparecido en medio de la calle, el que además es inevitable para los vehículos, debido a la estrechez de la misma. Con unos sesenta centímetros de profundidad, el agujero permite apreciar un evidente daño que con el tiempo ha ido en aumento, ampliando su tamaño y poniendo a prueba a conductores en un lugar que es más transitado de lo que parece. Y es que la Clínica San José está justo a un costado, mientras que al otro se levanta la Escuela Esmeralda.

Rodrigo Pino vive en toda la esquina, justo al frente de la escuela. Hace cuatro años que llegó al lugar y relata que el evento no es el primero que se forma en el pequeño pasaje. Uno en uno han ido apareciendo por distintos sectores, siendo arreglados paulatinamente, pero dejando la preocupación entre los vecinos por eventuales daños producto de terrenos salinos que han ido desapareciendo por el agua.

"Nosotros empezamos a darnos cuenta de que hay una filtración en todo este sector, porque es imposible que en la misma calle aparezcan tres hoyos profundos. En un hoyo anterior tuvimos que colocar piedras y se interrumpió el paso de los autos, ya que se podía hundir. Nosotros no sabíamos cuán hondo es esto", explicó el vecino.

Población antigua

Agregó que en conversaciones con los otros vecinos, la opinión general es que la antigüedad de la población O'Higgins ha hecho que el sistema de agua potable presente fallas, algo que no ha sido corroborado con estudios pero que los lugareños creen fervientemente.

"Estas casas son como de los años 60'. Entiendo que uno, después de 40 años, puede pedir un cambio de tuberías. Nosotros tenemos un problema que es de filtración", enfatizó.

Algunos pobladores echan la culpa de los problemas a un enorme árbol que se encuentra a la entrada del pasaje, en avenida 18 de Septiembre. La teoría es que las raíces terminaron por dañar todo el sistema de agua potable, generando el escurrimiento de agua hacia José Joaquín Vallejos y los eventuales socavones.

Habitante histórica de la población es doña Mercedes Pizarro. Ella conoce al revés y al derecho cómo el pasaje ha sufrido el daño constante producto del tránsito de vehículos que no deberían ingresar y por el suelo salino.

"Los autos aquí causan congestiones terribles cuando empiezan las clases. Aquí se juntan los de la escuela, los que trabajan en la inspección del trabajo y los de la clínica. Hasta puñetes ha habido. Hace años dijeron que este pasaje sería sólo de entrada, pero nunca pusieron la señalización y queda la embarrada", expresó.

Desde comunicaciones de Aguas del Altiplano señalaron que "hemos acudido al lugar a revisar el daño el cual corresponde al alcantarillado. Rellenamos el área para evitar accidentes y la reparación la realizaremos cuanto antes".

La voz de los vecinos


Rodrigo Pino, Vecino pasaje J. Vallejos

"Hay una filtración en todo este sector, porque es imposible que en la misma calle aparezcan tres hoyos profundos."


Mercedes Pizarro, Vecina pasaje J. Vallejos

"Aquí se juntan los de la escuela, los que trabajan en la Inspección del Trabajo y los de la clínica. Hasta puñetes ha habido".