Secciones

Carolina Rack y sus cuentos en primera persona

El disfrute de unos pequeños monstruos

E-mail Compartir

-¿Cómo nacieron estos cuentos?

-Surgieron en gran parte por la propuesta de los editores de Overol, que conocían mi libro de poesía y leyeron un cuento mío que salió publicado en el blog Eterna Cadencia. En un principio creí que el libro debía articularse en torno a relaciones amorosas o desamorosas; pero, una vez avanzado, también noté que la religión se iba colando en las historias y me pareció un eje atractivo.

También estaba la voluntad de contar historias situadas en Coronel Suárez, mi pueblo, experimentar con los modos de hablar locales y que eso no fuera excluyente.

-¿Qué lugar ocupan en tu escritura los personajes?

-Los personajes por lo general tienen alguna base en personas que conozco bien y a partir de allí intento ir armando una voz. En "Las fórmulas" son clave, sobre todo porque en la mayoría de los casos son los narradores, todo depende de ellos, qué miran, qué dicen, cómo se relacionan. También hay momentos en que estoy frente a un personaje que no conozco en absoluto y entonces hay que crearlo de la nada, el resultado es artificioso, es una voz mucho menos verosímil, pero disfruto de ese juego, de la confección de pequeños monstruos meticulosos.

-¿Qué exploras en tu poesía?

-"Rubios naturales" (2012) es un libro de poemas que desarrolla algunos puntos en la relación entre mi pueblo y los colonos alemanes del Volga.

Hay ciertos cruces entre los habitantes:qué prejuicios alimentan los suarenses respecto a los alemanes, su lengua, sus costumbres. Ycómo, a su vez, esto ocurre hacia el interior de esos pueblos.

También me interesa presentar la mirada del que está afuera de esta zona y que normaliza. El que busca lo que se repite y elabora teorías: "los de Suárez son todos rubios de ojos claros, todos iguales".

"las fórmulas" es el debut en narrativa de la escritora argentina carolina rack.


En resumen

3 preguntas

Carolina Rack es profesora y licenciada en Letras de la UBA y "Las fórmulas" (Overol) es su primer libro de cuentos. Son seis relatos, algunos acontecen en la línea de producción de una fábrica de zapatillas, en un melancólico trote urbano o surgen desde una sugerente mancha en una chaqueta.