Secciones

Tips para obtener sin problemas su permiso de circulación

Los expertos recomiendan revisar el auto antes de ir a la revisión técnica, pagar las multas pendientes, tener separado el dinero para pagar el permiso y sí o sí tener el Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP).
E-mail Compartir

A sólo días de que llegue marzo, probablemente el mes más "temido" del año, hay que pensar en todos los gastos y trámites que se deben realizar ese mes, para comenzar bien el 2018, tras las vacaciones.

Tenga en cuenta que el retorno de los niños al colegio, la compra de útiles escolares y empezar a pagar las vacaciones no son los únicos gastos de esta fecha. También debe pagar el permiso de circulación, un trámite que se puede transformar en un "cacho" y en un malgasto de tiempo y plata, si se realiza a última hora.

Por eso, La Estrella preguntó a expertos sobre sus tips para que no tenga problemas cuando saque su permiso de circulación 2018.

Valores

Lo primero es lo primero: ¿Cuánto cuesta pagar el permiso de circulación, según el auto que tiene? Esta pregunta del millón se resuelve revisando el listado que elabora todos los años el Servicio de Impuestos Internos (SII).

En el sitio web de la institución ubique el mouse en el botón "Servicios Online": al abrir el listado de opciones haga click en la opción "Tasación Fiscal de Vehículos".

Allí encontrará los precios para vehículos livianos y pesados. Y, dependiendo del auto que tenga, revise la opción de "Consulta Tasación de vehículos Livianos 2018" e ingrese los datos de su vehículo, para conocer el precio de su permiso de circulación.

Revisión Técnica

"La gente que queda rezagada para sacar el permiso de circulación es que la no hace a tiempo la revisión técnica", dice Alberto Escobar, gerente de Asuntos Públicos de Automóvil Club Chile.

Escobar recomienda "preparar el auto" antes de visitar la planta de revisión técnica y fijarse en luces, espejos y frenos: "Estos son los principales detalles por los que se pueden rechazar la revisión".

Ojo con las multas

Tenga en cuenta que el permiso de circulación es válido, siempre y cuando no tenga multas impagas.

En el sitio web del Registro Civil ( consultamultas.srcei.cl/ConsultaMultas/consultaMultasExterna.do ) puede revisar si tiene multas atrasadas.

"La gente debe tener precaución porque puede tener multas impagas que se demoran en 'entrar' al sistema", acota Escobar.

Ahora, si tiene el tiempo y quiere apelar a la multa, recuerde que puede dirigirse al Juzgado de Policía local donde le cursaron la infracción.

Por otro lado, si quiere pagarla, lo puede hacer en el lugar dispuesto para sacar el permiso de circulación, o en la Tesorería de la Municipalidad donde le cursaron el parte.

Autos nuevos y viejos

Tenga presente que no es lo mismo hacer el trámite con un vehículo nuevo o usado.

En el último caso, necesita tener el permiso de circulación anterior; la certificado de homologación o revisión técnica; la póliza del Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP) y el padrón según la inscripción del vehículo en el Registro Civil. Dicho documento lo puede obtener de manera presencial en el Registro Civil, presentando el carnet (por un valor de $840) y por internet, por el mismo precio (si paga por Servipag, se le cobrará otros $229 por el servicio). Si el auto es nuevo, le pedirán la factura de compra; la inscripción del auto en el Registro Civil; el certificado de homologación y la póliza del SOAP con vigencia hasta el 31 de marzo del año siguiente.

Ojo, porque en este caso el trámite casi siempre es presencial.

"Gran parte del mercado chileno se da la situación de que el precio del seguro (SOAP) resulta ser el ítem más importante al momento de definir la compra", plantea Edgardo Rojas, gerente de Marketing de Mutual de Seguros de Chile.

otros consejos para los conductores

E-mail Compartir

Fechas clave para todos los automovilistas

Desde el 1 de febrero hasta el 31 de marzo es el período en que los conductores puedan sacar el permiso de circulación de automóviles particulares, motos, furgones, ambulancias, carrozas fúnebres, automóviles de alquiler de lujo o turismo, station wagon y camionetas. En mayo es el plazo para taxis y buses. En septiembre es para los vehículos de carga, motonetas, bicimotos, tractocamiones, tractores agrícolas o industriales y máquinas automotrices.


Qué pasa si no paga el permiso

El propietario del vehículo que no pague el permiso de circulación quedará en el sistema como "moroso" y se expone a intereses extra y multas policiales (sobre los $130 mil y el retiro del vehículo) si es que es sorprendido conduciendo sin autorización. En el momento de sacar la patente de vehículo se aplicará una multa que corresponde al 1,5% del precio del permiso respectivo que indique el listado del Servicio de Impuestos Internos (SII), según corresponda.


Ojo con el SOAP

"No todos saben que el SOAP otorga cobertura para toda persona involucrada en un accidente de tránsito y que haya sufrido lesiones o muerte; de hecho, las indemnizaciones van desde las 300 UF (unos $8 millones), en caso de muerte, y hasta las 200 UF (unos $5,3 millones), cuando hay incapacidad permanente parcial. El seguro cubre los gastos médicos relativos a la atención pre-hospitalaria, atención médica y rehabilitación", dice Eduardo Rojas. Ojo, porque tiene un año de plazo para cobrar la indemnización.