Secciones

Anuncian lluvias que podrían hacer bajar el Río San José

E-mail Compartir

La Dirección Meteorológica de Chile prevé la ocurrencia de precipitaciones moderadas a fuertes, con el desarrollo de tormentas eléctricas que afectarán el sector cordillerano de la región el día de hoy.

Por su parte, Franz Schmauck, Director Regional de la Onemi informó que se han creado comités preventivos en caso de aumentar los caudales en los diferentes ríos de la Arica.

"Ya se emitió una alerta por poderse generar en las próximas semanas lluvias entre prudente y normal en la precordillera. No solo podría aumentar el caudal del Río San José, si no también el de los demás ríos que se encuentran aquí".

El vocero además solicitó a la población en general, tomar las previsiones pertinentes ante la alerta emitida.

Hasta ayer, se habían registrado fuertes lluvias con desbordes en el altiplano de la Segunda Región, no así en el extremo norte del país.

El Parque Vicuña Mackenna sufre por las aves, las brochas y el spray

También el alumbrado público y los juegos para niños están en mal estado.
E-mail Compartir

Los rayados, el deterioro del parque infantil y hasta la carencia de alumbrado público se han vuelto evidentes en el parque Vicuña Mackenna.

La privilegiada vista del Morro junto a su pileta y monumento, se ve opacada por las pintadas y grafittis, que tienen en la base de la estatua una de sus mayores concentraciones.

La figura del escritor y político también aparece cubierta por fecas de las aves que frecuentan el sector.

Hasta los más pequeños se ven afectados, debido a que los juegos infantiles, destinados a su recreación, tienen su cerca perimetral rota y algunos de sus elementos, como los columpios, también presentan daños.

Para la madre de familia, María Sánchez, el espacio es uno de los mejores sitios con el que cuenta el centro de la ciudad, pero se ha ido deteriorando por falta de atención.

"Es una lástima que se eche a perder el parquesito, que es donde uno trae a las guaguas y espero que le den una manito al menos para mantenerlo", comentó.

Los focos del alumbrado público no se quedan atrás, siendo más evidentes sus falencias en horas de la noche, cuando algunos no encienden y otros lo hacen sin tener sus pantallas esféricas y con sus ampolletas asomando en poco elegantes direcciones.

EN MARZO

Desde la Dirección de Medio Ambiente y Ornato de la municipalidad se informó que en el mes de marzo se va a hacer un levantamiento de todo el parque para ver las falencias y poder solicitar los recursos para realizar las respectivas mejoras ".