Secciones

Dos barrios de Arica tendrán un nuevo rostro

E-mail Compartir

La Municipalidad de Arica anunció que dos barrios de la comuna, fueron seleccionados en el Programa "Quiero Mi Barrio" del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

Este programa favorecerá a 405 viviendas, con un toral de 972 habitantes, en el Barrio "Jallalla" y "Borde Pampa", que beneficiará 259 viviendas, con 596 habitantes.

Ambos barrios fueron postulados por el municipio, cumpliendo con los requerimientos del programa, siendo seleccionados por la comisión para recibir la intervención, que consiste en obras de infraestructura urbana e intervenciones de carácter social, postulación realizada por la Secretaría Municipal de Planificación y la Oficina de Vivienda de la Dirección de Desarrollo Comunitario.

Fractura en placa de Nazca da origen a sismos en el interior

Sismólogo Sergio Barrientos, explicó que los temblores en el norte son a más de 100 km bajo tierra por eso ocurren lejos de la costa.
E-mail Compartir

El 20 de enero se registró un sismo de 6.3 Richter y se produjo a 47 kilómetros al norte de Camiña y se percibió en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta. Situación que el director del Centro Nacional de Sismología de la Universidad de Chile, Sergio Barrientos, calificó como normal, puesto que en dichas regiones del norte es donde más se registran los temblores a nivel nacional.

¿porqué en el interior?

Frente al fenómeno que afecta a dichas regiones, en especial a los poblados del interior, el sismólogo explicó que el panorama se debe a que los sismos en el norte son muy profundos, ya que su hipocentro está a unos 100 kilómetros bajo tierra, donde la Placa de Nazca tiene fracturamientos bajo la placa Sudamericana, y ocurren lejos de las ciudades, que están más hacia la costa.

"Hay temblores que se dan hacia el este, hacia Argentina y Bolivia y esos temblores son más profundos. Son como el terremoto del 20 de enero, que ocurrió a más de 100 km de profundidad. Entonces ese tipo de temblores ocurre al interior de la placa de Nazca y es por fracturamiento de la misma placa", explicó el sismólogo Sergio Barrientos.

El experto aclaró que este tipo de temblores en general, a pesar de que pueden alcanzar una gran magnitud, tienen muy pocas réplicas, que aquellos equivalentes en magnitud que ocurren entre la placa de Nazca y la Sudamericana de 50 km de profundidad.

Creencias populares

En cuanto a las creencias populares que relacionan el cambio de clima con algún sismo, como por ejemplo el aire tibio, el experto enfatizó en que no hay estudios que las asocie. "No hay relación entre uno y otro fenómeno, fíjese que estos terremotos ocurren a mas 100 km de profundidad. Y si uno hace un pozo y pone un termómetro, no se dará cuenta si es invierno o verano, porque la capacidad aislante de la tierra es tan grande, entonces no hay relación", aclaró.

En cuanto a la perceptibilidad, Barrientos señaló que "un suelo con mucha agua amplifica las ondas sísmicas y hace que uno sienta los temblores más fuertes", comentó .

Bibiana Mamani H.

bibiana.mamani@estrellaarica..cl

Pavimentan pasajes en 21 barrios de Arica

E-mail Compartir

Vecinos de 97 pasajes repartidos al interior de 21 sectores de la comuna de Arica, se beneficiaron con el Programa de Pavimentación Participativa.

"Como Ministerio nos hemos propuesto trabajar para mejorar su conectividad interna para que vecinos y vecinas puedan desplazarse por pasajes pavimentados iluminados y seguros", expresó Claudia Bustos, seremi del Minvu.

Los pasajes remodelados a través de esta modalidad fueron al interior de las poblaciones Miramar, "J.V. N°32 Manuel Balmaceda", Nueva Imperial, Libertad, San Jose, Zapahuira, Livilcar, Belén I, Belén II, Camilo Henriquez, Rosa Esther, Tarapacá Oriente, los Tomatales, Tierras Blancas, Pob. Poconchile y Campo Verde. Trabajos que tuvieron una inversión cercana a los 2 mil millones de pesos, beneficiando a más de cinco mil personas.

A la fecha se trabaja en la recuperación de 15 nuevos pasajes al interior de los sectores Cerro La Cruz y Concordia perteneciente a la Unidad Vecinal N° 39 en la Población Cardenal Silva Henríquez. Obras que pertenecen al llamado 26 de este programa gubernamental ejecutado por el Minvu.