Secciones

Para algunos el verano no solo es divertirse ¿Qué vas a hacer en tu tiempo libre?: ayudar a los demás

Jóvenes voluntarios hablan de sus motivaciones y lo gratificante que les resulta servir a la comunidad.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

Johan Veliz tenía 18 años cuando ingresó a la Defensa Civil. Su intención nunca fue ser voluntario, él solo quería cumplir de alguna forma con el servicio militar. Sin embargo tras algunas semanas de instrucción y labores en terreno, fue naciendo en él la vocación por ayudar a la comunidad y decidió continuar en las filas de la institución.

"Aprendí a realizar rescates, telecomunicaciones, plana mayor y logística", detalló Véliz, quien hoy tiene 27 años y se encarga de cubrir el turno de 20:30 a 8:30 horas de domingo a jueves, mientras que los sábados se dedica a recibir y entregar instrucción a los voluntarios.

Véliz contó que nadie de su entorno o familia ha sido voluntario en su vida, por eso recalca que con su ejemplo espera motivar a otros a seguir en esa senda, aunque sea solo en verano. "Yo podría estar haciendo mil cosas, pero prefiero ayudar, porque es gratificante ver cómo, de a poco, vas cambiando la sociedad con esa ayuda que prestas", comentó.

Hernán León, comandante local de la Defensa Civil, explicó que a la fecha cuentan con 72 voluntarios y de ellos, la mitad son jóvenes entre 18 a 25 años, pero también cuentan con 150 voluntarios pasivos, quienes en situaciones de emergencia se presentan para salir a colaborar en terreno. "Esta situación se da mucho cuando baja el río San José, Las Peñas, La Tirana y otros eventos masivos o catástrofes", comentó René Silva, jefe de sede de la Defensa Civil, quien lleva 33 años en la institución.

Poco interés

La tarea de captar voluntarios se ha hecho difícil para algunas instituciones, ya que sin querer compiten entre ellas a la hora de atraer a los jóvenes, quienes en su mayoría se interesan por aquellos voluntariados relacionados con salidas a terreno o más acción.

Por eso, entidades como la Cruz Roja agradecen el interés que han demostrado algunos jóvenes por pertenecer a sus filas, donde la presencia de adultos mayores es mayor frente a otras instituciones.

Entre opciones como Teletón, Fundación Techo, Bomberos u otras, Francisco Trigo, un estudiante de Enfermería, optó por sumarse a la Cruz Roja el año pasado por simple curiosidad, pero terminó muy comprometido con la entidad.

"Nunca había hecho un voluntariado antes y decidí hacerlo en la Cruz Roja, porque el ambiente de cordialidad, más la ayuda que prestan a la comunidad me incentivó demasiado, por eso cada vez que se necesita ayuda yo estoy disponible", contó Trigo.

A pesar de tener que responder en sus estudios y trabajos temporales, este joven de 20 años explicó que siempre le queda tiempo para hacer el voluntariado. "Es cosa de organizarse y sacar el tiempo y, a veces, uno se esfuerza por cumplir, pero todo tiene su recompensa al ver que tu ayuda sirve a la comunidad.

Por eso le digo a los jóvenes que si quieren experimentar cosas buenas que prueben con los voluntariados, los hay en varias instituciones, donde uno recibe capacitación, cursos, viaja a otros lugares para ir en ayuda de los que lo necesitan y es retribuyente ver que sirves de algo", comentó.

Michael Reiher, subdirector de Gestión de Riesgo de la Cruz Roja, señaló que cada vez es más dificil conseguir nuevos voluntarios. "Los voluntariados no son necesariamente una prioridad para los jóvenes. Por eso valoramos el aporte que hacen nuestros voluntarios.

Y así como yo me inicié en esto hace 7 años, hay otros jóvenes que se comprometen con nosotros a través del políclinico que tenemos o bien en terreno cuando se necesita de la Cruz Roja".

"Cuesta mucho captar nuevos voluntarios, y los pocos que se interesan van en busca de más acción, pero no nos podemos quejar, porque a la hora de una emergencia, la cifra de nuestros voluntarios se triplica (tomando en cuenta que son 31 voluntarios activos), manifestó Brígida Cortés, presidenta de la filial Arica de la Cruz Roja.

Una voluntaria de tomo y lomo

Danisa Cutipa Arellano tiene 21 años, pero ingresó a los 16 como aspirante a la Séptima Compañía, Jaime Tapia Herrera, del Cuerpo de Bomberos de Arica, en el Valle de Azapa. Este año cumplirá 5 años como voluntaria y cursa el último año de Tecnología Médica con mención en imagenología y física médica de la Universidad de Tarapacá.

Su vida ha estado dividida entre su familia, estudios y bomberos, y confiesa que no ha sido facil, debido a que ha tenido que esforzarse para compatibilizar sus estudios universitarios con el servicio en la bomba.

"En la casa se me exige bastante en el tema de estudios, ya que al principio mi familia veía que el estar en bomberos era como un hobbie, pero yo le doy una importancia profesional, porque así tiene que ser", contó la joven.

Prueba de ello es que el año pasado fue una de las tres ariqueñas de 42 voluntarios que viajaron al sur a combatir los incendios que dejaron a muchas familias damnificadas en Portezuelo.

En esa oportunidad, Danisa apenas pudo dormir 2 horas diarias, porque la emergencia no descansaba.

Por eso, a su regreso, el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género en el marco de las actividades de conmemoración del Día de la Mujer, la homenajeó.

"Ingresé a bomberos porque estaba en busca de acción y adrenalina, pero también porque a través de mis capacidades físicas quería ayudar a los demás. Por ahora espero seguir en la institución para cumplir esos objetivos, porque este voluntariado para mí es un acto de compromiso y dedicación.

Por eso le diría a los jóvenes que si quieren hacer un voluntariado, escojan bien porque todos son distintos. Pero es la oportunidad donde podemos aportar con algo a la comunidad", manifestó Danisa.

Según la ultima Encuesta Nacional de Juventud , durante los Últimos 12 meses, el 50 % de la población joven ha participado en al menos una organización como voluntario y el 28% en alguna actividad de ayuda a la comunidad.

De este porcentaje destaca la participación de los jóvenes de Nivel Socioeconómico alto (NSE) 18%, mientras que en el NSE medio y bajo solo alcanzan una participación de 10% y 8% respectivamente, donde los los jóvenes de 15 a 19 años son los que más se involucran en hacer voluntariados.

"Cuesta mucho captar nuevos voluntarios, y los pocos que se interesan van en busca de acción "

Brígida Cortés, Presidenta de la Filial Arica, Cruz Roja"