Secciones

Cálido debut en Arica tuvo Franco Simone

E-mail Compartir

Si bien en sus más de 40 años de carrera musical Franco Simone ha venido en reiteradas ocasiones a Chile, esta es su primera vez en concierto en Arica.

Durante el Meet & Great que realizó con alrededor de 50 fans, tuvo oportunidad para conversar con la prensa y manifestó que le llamó la atención lo respetuosa que es la gente aquí.

"Hasta para pedir fotos es muy educada y amable, puedo agregar que comí bien, tengo un estómago muy delicado y acá no tengo ningún problema", comentó Franco.

Al ser consultado sobre su show, el artista italiano comentó que "no tiene estrategias" y que siempre que canta lo hace como si lo hiciera para amigos.

"Me gusta cantar, es un placer infinito. Amo cantar, a pesar de que la primera vez que la prensa habló de mi fue porque era un excelente estudiante. Todo lo que estudié me sirvió mucho, por eso siempre les digo a los jóvenes que lo hagan".

Lo nuevo

Luego de este corto paso por Chile, donde además se presentó en la región de Coquimbo, Franco Simone volverá a Italia a trabajar en por lo menos cuatro discos.

"Uno reciente es esta ópera (en latín) Stabat Mate que hasta el Papa dijo cosas lindísimas de ella, es sin duda la cosa mejor que compuse. Espero venir acá para presentarlo. Otro trabajo lo terminé antes de venir con quien llaman 'la soprano de los Óscar' se llama Rita Cammarano: hizo 15 temas y siete son míos, en tres temas cantamos juntos. El tercer trabajo es un disco mío nuevo donde está mucho Chile: habrán temas inéditos; la canción con la que ganó Michele Cortese el Festival de Viña en 2015 pero cantada por mí y con otro arreglo; también hay un tema que canto con Inti Illimani, quienes son muy importantes para mí; hay un tema con Astrid a quien descubrí en The Voice Chile, otro tema con la señora Alejandra Ramírez quien es corista oficial de Viña del Mar; una versión de Gracias a la vida que es uno de los temas más lindos de la historia del mundo".

En su disco también integrará las voces de Karen Cáceres, Luis Layseca y Daniel Parraguez.