Secciones

Ciudad Desierta renace con nueva composición y llenos de energía

Hoy se presentan junto a las bandas de música original Brendan Jordan, Parada Mixta y la Muerte de Casajema.
E-mail Compartir

Estefani Carrasco Rivera

Luego de un periodo de receso por la partida de dos integrantes, Ciudad Desierta reactiva sus presentaciones en vivo con un nuevo bajista y mucha energía en su renacimiento.

El sonido único de este cuarteto que mezcla rock, pop, indie, funk e incluso punk con temas de poesía abstracta y letras sobre su percepción del mundo está de vuelta con más potencia y ya cuentan con fechas para este mes.

Una fusión única

Hace dos años y medio nació la banda que hizo honor a Arica con su nombre, haciendo alusión al contexto urbano de su música y el hecho de estar en uno de los desiertos más áridos del mundo, pero además alejados del centro del país.

Desde su génesis tuvieron este sentido camaleónico de hacer música, donde indican que en los ensayos con cada instrumento van haciendo la fusión que da como resultado sus temas.

Cuentan con la voz, guitarra rítmica y composición de María; la guitarra líder, voces y composición de Camilo; el bajo de Daniel Salas y la batería de Esteban el "unicornio" del grupo.

Renacer

Tras esta nueva formación que ya lleva seis meses, los chicos han podido acoplarse de forma cómoda.

"Yo los escuchaba y decía son buenos, porque son diferentes a las demás bandas ariqueñas e incluso del país. Al principio no quería incluir la banda por la Universidad, pero me convencieron y todo ha resultado bien", comentó Daniel, quien para sus compañeros es muy importante.

Este renacer lo compartirán hoy en el Bar Vieja escuela desde las 23.00 horas con un evento gratuito donde tocaran junto a la nueva banda La Muerte de Casajema, la banda que también es reciente Brendan Jordan y con Parada Mixta, grupo que recientemente se reinventó.

El próximo sábado 17 de febrero estarán en la séptima versión de Uma Nayra.

Impulso musical

Los chicos sienten que Arica es una ciudad que no tiene nada qué envidiar a cunas de artistas como lo es Concepción; sienten que no hay apoyo social y se trata de un camino de la música muy costoso.

"Hay gente con mucho talento, pero la idiosincracia ariqueña para a la gente que tiene ganas de surgir", comentó Esteban

Para Camilo "un tema importante en Chile y en Latinoamérica es que la música es muy cara; para ponerle ganas y surgir se necesitan lucas, a pesar de que haya creatividad".

A pesar de esto los jóvenes están muy motivados por este proyecto porque sienten que no pueden vivir sin música, sin tocar ni crear.

"También es rico que la gente lo pase bien con nuestra música y se identifique con ella", agregó María.