Secciones

Capacitan a docentes de escuela Tucapel en lengua de señas

E-mail Compartir

Profesores, jefes de UTP, directivos docentes y asistentes de la educación de la Escuela Tucapel, se capacitaron durante el verano en dos talleres de Lengua de Señas, de acuerdo al sello inclusivo del establecimiento educacional.

El curso fue certificado por Transforma Consultores y participaron 75 personas en dos grupos, uno se realizó en diciembre y el segundo en enero de 2018. Fueron dictados por los profesores Diego Sánchez y Juan Tapia y las traductoras Carla Arredondo y María Arredondo respectivamente.

La lengua de señas es la lengua natural de las personas sordas. Se basa en movimientos y expresiones a través de las manos, los ojos, el rostro, la boca y el cuerpo. Muchos sordo mudos se comunican con esta lengua y requieren de un intérprete o persona que la maneje para relacionarse con oyentes que no la conocen.

Abrieron licitación para futura Biblioteca estación

Hay destinados más de $ 221 millones para la restauración y habilitación.
E-mail Compartir

Estefani Carrasco Rivera

Ayer se abrió la licitación para la restauración y habilitación de la Biblioteca Regional en la ex estación de ferrocarriles Arica La Paz, por más de 221 millones de pesos.

El proyecto busca adecuar las dependencias del edificio para la práctica de eventos culturales, poniendo en valor su arquitectura histórica para ser utilizada como Biblioteca Regional dependiente de la Dibam, incorporando talleres, salas para capacitaciones, salas para muestras y la concesión gratuita para la oficina técnica regional del Consejo de Monumentos Nacionales.

Biblioteca Regional

La licitación fue mandatada por el Gobierno Regional a través de la unidad técnica de la dirección regional de Arquitectura del MOP y es financiada por el FNDR (Fondo Nacional de Desarrollo Regional) vía Pedze (Plan de Desarrollo de Zonas Extremas).

De acuerdo al programa arquitectónico, el edificio tendrá 3356 metros cuadrados que se distribuyen en servicios internos, administración de la biblioteca, extensión, acceso y el área de uso público de la biblioteca que supera los mil metros cuadrados.

El plazo total de la consultoría de diseño considera un plazo total de 465 días corridos.

La licitación también incluye la realización de un modelo de gestión para el edificio, el cual debe realizarse en un plazo de 210 días corridos.

Si bien el edificio lleva siete años en abandono y en desuso, la licitación es un primer paso tangible para que en los próximos dos años, Arica cuente con su primera Biblioteca Regional y se ponga en valor el monumento nacional de carácter histórico que es la ex estación de ferrocarril.

Monumento histórico

El edificio de la ex estación de Ferrocarril Arica - La Paz, fue inaugurado en 1913, siendo testimonio de un proceso de desarrollo urbano, social y económico de la ciudad de Arica. Esto porque a inicios del siglo XX el ferrocarril tuvo un papel importante en el transporte de mercancías desde y hacia Bolivia. Hasta el año 2001 el edificio prestó el servicio de transporte de pasajeros a la empresa concesionaria que tenía como principal negocio el transporte de mercancía. Ambos servicios se suspendieron luego de la crecida del río Lluta, la cual provocó que cedieran los puentes de la línea férrea. Actualmente la estación se encuentra en desuso y abandono, pero con un invaluable tesoro: una muestra ferroviaria que se inauguró en 1987.

estefani.carrasco@estrellaarica.cl

Tren Arica-Tacna agotado hasta el viernes

E-mail Compartir

En la boletería del Tren Arica Tacna, el movimiento se ha hecho notar por estos días. Es que los pasajes para hoy y mañana con salida de Arica a las 10 de la mañana, están agotados. Solo quedan para el horario de las 20:15 horas.

El encagado de la boletería manifestó que la demanda ha subido en esta época, por eso recomendó planificar con un día de anticipación la compra de los pasajes, que tienen un valor de 3.200 pesos.

Los horarios de salida del Tren Arica Tacna son dos: a las 10 de la mañana y 20.15 de la tarde de lunes a domingo. El vagón demora una hora y cuarto en llegar a su destino.

El Tren Arica Tacna, se ha convertido en una de las opciones más expeditas para viajar al país vecino por estos días, ya que el paso del Control Fronterizo Chacalluta ha tenido mucha demanda, lo cual ha provocado largas filas en las ventanillas y tacos en la carretera.

El encargado de boletería recalcó los horarios de atención, los cuales son de lunes a viernes de 8 de la mañana hasta el mediodía. Y por la tarde a partir de las 14 a las 19 horas. Mientras que los sábados y domingos se atiende de 8 de la mañana a 11 horas. Y en la tarde de 15 a 19 horas.

El vagón cumple con sus horarios y tiene una capacidad para 48 pasajeros.