Secciones

El "evento" que complica a conductores y vecinos

En Loa con Alejandro Azolas, a la altura de la veterinaria municipal, se encuentra el hoyo que crece cada día ante la indignación de los choferes.
E-mail Compartir

En Villa Azolas, las familias y conductores que transitan a diario en avenida Loa con Alejandro Azolas se arman de paciencia para esquivar el gran "evento " que hay en el sector. Es que llevan meses con este panorama por eso solo pasan el mal rato bajando la velocidad.

Familias de la Villa Azolas explicaron que llevan más de 6 meses con este problema, motivo por el cual se han percatado que cada día el hoyo crece varios centímetros más, debido al constante paso de vehículos livianos y camiones de alto tonelaje que frecuentan la arteria.

"Aquí hicieron este hoyo y hasta ahora no lo han podido pavimentar, por eso está como está", dijo Orlando Ramírez, vecino del sector.

Peligro

Además de los vecinos, que sindicaron a Aguas del Altiplano como la responsable de este "evento", los choferes de las líneas de taxis colectivos que tienen como parte de su recorrido dicha intersección, también pidieron una pronta solución.

"Ese hoyo compromete las dos pistas, por eso han habido muchos accidentes, sobre todo de noche porque no se ve. Y nosotros pagamos el costo económico de todo eso, porque nuestros vehículos se dañan cada vez que pasamos por ahí, pero debemos hacerlo porque Azolas es una vía alternativa que tomamos a diario", dijo Orlando Rojas, presidente de la línea de Taxis Colectivos N-4.

Según el dirigente el hoyo lleva aproximadamente 6 meses en el sector.

Para Francisco Caro, dirigente del Gremio de Taxis Colectivos de Arica y Parinacota, el problema radica en la falta de coordinación.

"No solo en Azolas hay hoyos, también en calles como Néspolo, Linderos, Santa María y otros sectores. Por eso la solución para el gremio de taxistas sería que las empresas y el municipio, más el Serviu trabajen de forma ordenada", comentó Caro.

Bacheadora

El "evento", mide más de 3 metros y permanece con relleno de tierra y se encuentra al medio de ambas pistas de avenida Azolas.

Frente a esas caractéristicas, desde la Municipalidad de Arica aseguraron que la Bacheadora municipal no puede tapar baches de semejantes dimensiones. Pero explicaron que en este tipo de casos se investiga al responsable y se cursa la multa.

Renovación de pavimento

En relación al caso, desde la empresa sanitaria Aguas del Altiplano informaron que en el lugar señalado se realizó la renovación de alcantarillado, que permitió mejorar el sistema de recolección de aguas servidas de los vecinos.

Asimismo indicaron que la reposición del pavimento ubicado entre las calles Azolas con Loa, más otros veinte sectores, serán parte de esta reparación general a más tardar la próxima semana.