Secciones

Bafut dejó bien puesto el nombre de Arica en Panamá

Un total de 25 personas viajaron al país caribeño durante 12 días, donde fueron reconocidos como huéspedes de honor.
E-mail Compartir

El Ballet Folclórico de la Universidad de Tarapacá, Bafut, nuevamente destacó en el extranjero y esta vez conquistó al público de Panamá, donde participaron en el Festival Folclórico Internacional del Almojabano.

Los jóvenes del conjunto mostraron el folclor nacional en la provincia panameña de Chiriquí donde fueron a tres de sus distritos además de la ciudad de Panamá.

Diversidad

Un total de 25 jóvenes viajaron durante 12 días a través del programa Ventanilla Abierta del Consejo de la Cultura.

Durante su estadía allá presentaron seis cuadros: el Viva Chile que es de huasos, Arauco, Violeta Parra para conmemorar sus 100 años, Pascua que es uno de los favoritos, Norte y la Alegoría a los Pueblos Latinoamericanos.

"Chile destacó porque nunca presentó cuadros iguales, al público le gustó que cambiáramos de vestuario y la variedad de bailes que entregamos, por ello les pareció más interesante nuestra presencia", comentó Vilma Blanco, quien hace seis años es parte de la dirección artística y bailó en el Bafut durante 15 años.

Destacados

Durante este viaje, el director Manuel Mamani no pudo asistir por prescripción médica, pero sus enseñanzas estuvieron presentes, ya que a los panameños les llamó mucho la atención la responsabilidad y disciplina de los ariqueños.

"El nombre de la Universidad de Tarapacá y de Arica por sobre todo, fue una difusión bien importante, porque Arica no es muy conocida allá, de hecho quedaron con muchas ganas de venir, también les hablamos bastante del Carnaval", agregó Vilma.

Fue tan grata la acogida de los panameños que el municipio de David (uno de los distritos que visitaron), los nombró huéspedes de honor.

Ahora que están de vuelta en la ciudad, se encontraron con nuevas invitaciones a Colombia y Francia durante 2018, lo cual tiene muy entusiasmado a Manuel Mamani quien es el que gestiona estas salidas.

Chileno en Panamá

Durante el Festival, los jóvenes recibieron regalos de un productor de café que llegó a Panamá hace 43 años y como el evento era abierto al público, el chileno en Panamá llevó a toda su familia para que conocieran sus raíces.

Pedro Aznar entregó un impecable concierto

E-mail Compartir

Un lujo para los ariqueños fue el concierto de Pedro Aznar, ya que lo disfrutaron tanto seguidores de sus canciones , así como también diversos músicos de la ciudad que vibraron con la prolijidad y ejecución de los diversos instrumentos que utilizó en el espectáculo de casi dos horas. El argentino, que este año celebra 35 de trayectoria, hizo un repaso por diferentes canciones de sus álbumes, también incluyó en su repertorio "Manifiesto" de Víctor Jara y "Arriba quemando el Sol" de Violeta Parra. Para el final de su espectáculo, Pedro Aznar interpretó "A primera vista" y "Ya no hay forma de pedir perdón". Durante su presentación el músico tocó diferentes guitarras, bajo, cuatro, teclado y tambor, y cantó de tal forma que pareció que fuera un disco grabado, pero era totalmente en vivo. El concierto se realizó en el Parque Brasil, donde 2.000 personas disfrutaron de esta área verde, tanto de pie como sentados en el pasto, haciendo picnic y con sus niños en los juegos infantiles. La gestión para que el concierto fuera gratis fue realizada por la Municipalidad de Arica, a través del alcalde Gerardo Espíndola; quien le regaló a Pedro Aznar un set de libros sobre la identidad y cultura ariqueña, además de un recuerdo del Carnaval.

Patricia Vilca ganó el concurso de Microrrelatos

E-mail Compartir

La estudiante de tercer año de inglés en la UTA, Patricia Vilca Tancara se adjudicó el primer lugar del Concurso Nacional de Microrrelatos organizado por Injuv. La joven en 200 caracteres describió como la juventud se hace parte de la sociedad por medio de diferentes instancias de participación. Para Patricia es bueno que se fomente este tipo de concurso dentro de la juventud, "ya que el hábito por la lectura y por escribir se ha perdido últimamente y éstos son importantes en el aprendizaje del ser humano; escribir te sirve para expresarte mejor y leer te amplía el vocabulario". El microrrelato ganador lleva por título "Como joven". Junto a Patricia también fueron premiados Cathalina Constanza Durán Rozas, quien logró mención honrosa con "Cambio estudiantil"; Camilo Andrés Montecinos Guerra, quien logró el tercer lugar con "Sin Miedo"; y Sergio Andrés Atora Huarachi, quien logró el segundo lugar con "Una patria sin pobres".