Secciones

Estos niños fueron detectives por un día

Iniciativa entre la Municipalidad de Arica y la PDI brindó a un grupo de niños de la población Silva Henríquez la posibilidad de conocer de cerca y con lujo de detalles el trabajo de la policía civil.
E-mail Compartir

Un grupo de 45 niños de la población Cardenal Raúl Silva Henríquez, de Arica, de entre 6 y 12 años, vivieron la experiencia de ser detectives por un día, en el cuartel Belén de la Policía de Investigaciones de Chile.

Esta actividad nació de una iniciativa de escuelas preventivas de la Municipalidad de Arica y contó con todo el apoyo de la Prefectura Provincial Arica, para que niños y niñas pudieran conocer la labor que desempeñan las distintas unidades especializadas de la PDI, a través de un lenguaje, actividades, muestras y dinámicas acordes a sus edades.

El comisario Daniel Catalán, jefe de la Brigada de Investigación Criminal, unidad que estuvo a cargo de la coordinación del evento, indicó que "a la entrada del cuartel les entregamos placas de servicio confeccionadas con goma eva y les dijimos que desde ese momento eran personas que cumplían un importante rol de protección ciudadana. Nuestro objetivo, más allá de ofrecerles información, fue hacer que se sintieran parte de la policía y que comprendieran el sentido más profundo de nuestra existencia como detectives".

El oficial explicó que instancias como éstas tienen una relevancia fundamental porque permiten enseñar a las personas, desde temprana edad, que la principal función de la PDI es la investigación profesional de los delitos, con el apoyo de la ciencia y la tecnología.

Conocimiento in situ

"Brindamos una labor de protección a la ciudadanía y a nuestro territorio nacional, pero exclusivamente desde el campo de la investigación criminal. Nuestra tarea consiste en hallar las respuestas más complejas, a través del análisis de la información y la voz experta de la balística, la huellografía/dactiloscopia y fotografía forense, entre otras ciencias auxiliares de la criminología", precisó el oficial.

Los niños conocieron de cerca los trajes tácticos que usa la policía; los vehículos todoterreno para incursiones en el paisaje escarpado del desierto; el entrenamiento que reciben los perros detectores de drogas de la frontera; el proceso físico-químico que existe detrás de las impresiones dactilares y comprendieron el significado que tiene para la investigación de los delitos el "sitio del suceso", entre otros aspectos del amplio quehacer policial.

Las explicaciones estuvieron a cargo de detectives de la Brigada de Delitos contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural (Bidema), Laboratorio de Criminalística (Lacrim), Equipo de Reacción Táctica (ERTA), Brigada Investigadora de Delitos Sexuales y Menores (Brisexme) y guías caninos de la Avanzada Antinarcóticos Chacalluta.

Paolo Yévenes, encargado de la Dirección de Prevención y Seguridad Humana de la Municipalidad de Arica, explicó que "la PDI, con su foco más investigativo, era bastante interesante para nosotros y cuando, después de la visita al cuartel, conversamos con los niños, nos dimos cuenta que quedaron bastante sorprendidos con lo que significaba esta policía en particular".

El objetivo de la municipalidad, al impulsar este tipo de actividades, explicó Yévenes, es usar de manera positiva el tiempo libre de los niños, con el fin de fomentar los factores protectores de su entorno y el fortalecimiento de la seguridad ciudadana.