Secciones

Parte del comercio local se la jugó todo el día

En el carnaval algunos locatarios y restaurantes extendieron horarios de atención.
E-mail Compartir

En el mercado Agroboulevard, ubicado en Pedro Montt con Manuel Rodríguez, los locatarios de restaurantes, decidieron extender sus horarios debido a la gran demanda del público.

"Desde el viernes que atendemos las 24 horas, y así seguiremos hasta el domingo (ayer) porque hay mucho público que busca platos típicos y harto pescado, así que podemos decir que nos ha ido bien", dijo una de las meseras de la Picá de Gabishos.

Otro de los negocios que atendió las 24 horas fue la Confitería Santa rosa, ubicada en calle Arturo Prat.

"Abrí el viernes y aún no puedo cerrar, es que tengo que atender a la gente las 24 horas del día. Somos un negocio pequeño pero tenemos de todo. Solo nos faltan folletos turísticos, porque la gente compra y pregunta harto por hoteles y cosas así y uno no siempre tiene todas las respuestas", dijo Gladys González.

Frente al tema, Aldo González, presidente de la Cámara de Comercio de Arica, explicó que el Carnaval con la Fuerza del Sol, efectivamente activa el comercio local, pero solo en ciertos sectores.

"El comercio se siente afectado por el cierre de calles, y el carnaval no siempre favorece al comercio establecido, sino que más bien beneficia al comercio oportunista o informal", explicó.

"N o estoy en contra del carnaval, solo creo que produce poco efecto en el comercio local. Más bien favorece a las cocinerías, hotelería y servicios de consumo; además, el carnaval es un evento que cada año crece y eso es bueno en términos turísticos", agregó.

Evaluación del transporte

En cuanto al cierre de calles, Tomás Abaroa, presidente de la Asociación Gremial Regional de Taxis y Colectivos de Arica, explicó que ha sido positivo hasta ahora, ya que permitió que la gente prefiera el transporte público. "No obstante mañana (hoy) me reúno con dirigentes de diferentes líneas de colectivos para tener un balance general", señaló Abaroa. Sobre las ganancias económicas que han obtenido este año, Abaroa comentó que ha sido considerable para los taxis y colectivos, donde el 90% de los conductores de Arica realizó los recorridos dentro del área del carnaval.

Bibiana Mamani H.

bibiana.mamani@estrellaarica.cl

Patio de comidas puso nota regular a las ventas

E-mail Compartir

En el sector de patio de comidas del carnaval, se instaló por primera vez, Jorge Gamboa, de la Zorra Andina (Zorra con Chupalla). Y señaló que las ventas no han sido las esperadas, pero recalcó que tampoco le fue mal. "Para mejorar esto deberían regular el comercio ambulante y la venta ilegal de alcoholes ", dijo Gamboa.

Por su parte Rodrigo Palza aseguró que debido a la poca fiscalización a los ambulantes, no logró recuperar todo lo invertido, motivo por el cual señaló que no se instalará para el próximo año.

Mientras que Paola Vidal, indicó que a pesar del comercio ambulante, vendió sus productos, pero pidió más seguridad. j

Sacaron 60 toneladas de basura en el circuito

E-mail Compartir

Un total de 60 toneladas de basura sacaron los funcionarios de la Dirección de Medio Ambiente Aseo y Ornato de la Municipalidad de Arica, junto a personal de Paisajismo Cordillera y COSEMAR, quienes se transformaron en los "Súperhéroes del Aseo" en la primera jornada del Carnaval Andino con la Fuerza del Sol 2018.

Fueron 150 los funcionarios que barrieron dos kilómetros de circuito.

La basura fue llevada al vertedero municipal, donde fue depositada y compactada.

Cabe destacar que este ejercicio se realizó después en la segunda jornada del carnaval y también se repitió el tercer día.

Por lo que esta cifra aumentó considerablemente.