Secciones

Morenada contó con 30 bailarines funcionarios del Hospital regional

Los bailarines llevan tres años participando haciendo uso de sus días administrativos y creen que debiera existir un permiso especial.
E-mail Compartir

Con el objetivo de tener una actividad recreativa que los liberara de la rutina y el estrés laborar, hace tres años un grupo de 18 trabajadores del Hospital Regional Juan Noé decidieron hacerse partícipes de la morenada Sagrado Corazón de Jesús.

Del hospital a la pista

Mientras veían el carnaval por internet, un grupo de maternidad fueron los que se motivaron con esta idea.

Manuel Jaime, funcionario y bailarín, comentó que siempre les cuesta integrarse ya que trabajan con un sistema de turnos, así que siempre se suman tres meses antes.

"Hay administrativos, técnicos, enfermeras, auxiliares y son de diferentes áreas como maternidad, el CAE (consultorio adosado de especialidades) y servicios generales".

Los funcionarios escogieron el baile de la morenada por sus coloridos y llamativos trajes, y se unieron a la Sagrado Corazón de Jesús por ser la más pequeña y así ser un aporte para ella, además de notarse más.

Permiso especial

Para que los achachis, cholitas, chinas e incluso la ñusta de la agrupación pudieran participar, los funcionarios hacen uso de sus días administrativos.

"No existe un permiso especial, tenemos que sacar permiso administrativo los que llevamos más años o vacaciones. Debería haber un permiso especial porque es la cultura del norte y se ha masificado, no solamente en Arica y Chile, también en Perú y Bolivia, viene gente de Brasil, somos el tercer Carnaval más grande de Latinoamérica".