Secciones

Los Nicolich no dejan costumbres ni las tradiciones

En el campamento de gitanos del sector norte de la ciudad, luchan por seguir cultivando lo que les enseñaron las generaciones antepasadas.
E-mail Compartir

Cuando se piensa en los gitanos muchos retroceden a los tiempos de la telenovela "Romané" y más atrás recuerdan al cantante Lazlo Nicolich.

Pero la mayoría desconoce que a través de todo Chile siguen cultivando y conservando sus costumbres.

Y en Arica, en el sector norte donde antes estaba la cancha de fútbol de la Liga "11 de Septiembre", hay varias carpas con gitanos y buena parte de ellos son de la legendaria familia Nicolich.

Aunque la ciudad tiene un privilegiado clima para que ellos puedan vivir sin grandes problemas ante otros fenómenos de la naturaleza, igualmente en lo social se sienten discriminados y marginados.

Jorge Nicolich junto a su mujer y prima, son parte del campamento y llevan varios meses en esta ciudad donde si bien han podido subsistir han sentido lo que ellos llaman "desconocimiento de nuestras costumbres".

Nicolich cuenta que "son varias generaciones las que van de nuestra familia llegando nuestros antepasados desde España".

En su caso viene de Calama donde conoció a su mujer y su prima radica en La Serena.

Como gitanos mantiene todas las costumbres, pero recalcan que "somos igual de chilenos y tenemos nuestros derechos por eso nos duele que cuando vamos a una parte nos miran mal o discriminan".

Sobre sus tradiciones revela por ejemplo que "en los matrimonios gitanos hacemos otra clase de ceremonia, ponemos monedas de oro, colocamos un balde de agua bendita y se baila".

Respecto de las comidas, señalan que "son como los árabes, como alimentos envueltos en caigua, el chancho al palo, que también se usan en los matrimonios".

Acerca de las carpas, Nicolich resalta que "los gitanos tenemos nuestras casas, pero es costumbre ir de pueblo en pueblo, y así armamos nuestras carpas en forma multicolor, pero donde tenemos de todo para limpiar, cocinar y vivir".

Incluso, menciona que "cuando muere un gitano, si estaba en su casa, es costumbre hacer el funeral en una carpa donde van todos a velarlo y despedirlo".

Sin embargo, en el lugar donde se hallan hoy en la población del sector norte de la ciudad "la comunidad de gitanos se siente discriminada porque vamos a una tienda a comprar y nos tratan mal; no nos dicen que nos están marginando, pero uno sabe que lo miran mal", afirma Jorge Nicolich.

La prima de Nicolich, procedente de La Serena, también señala que ellos tienen sus propias costumbres y hasta han ayudado a la gente de los pueblos donde van.

Recuerda, por ejemplo, que "para la telenovela Romané, nosotros les enseñamos a los actores a aprender parte de nuestra lengua romaní".

Ahora, siguen como nómades por Chile y otros países.