Secciones

Colapsó la capacidad hotelera por el Carnaval

Esperan nuevos proyectos para afrontar la demanda que genera el evento de tres días.
E-mail Compartir

La capacidad hotelera de Arica se vio superada por la realización del carnaval Con La Fuerza del Sol que concluye este domingo.

La presidenta de la Cámara de Turismo de Arica, Daniela Beltrán, afirmó ayer que "quedamos con un déficit porque se ha superado la capacidad hotelera para los visitantes".

La máxima dirigenta del sector turístico, dijo que "esto nos obliga a pensar ya en el próximo año, pero hay varios proyectos hoteleros en marcha".

Mencionó que uno de ellos es en el sector centro de calle Baquedano de la familia Mamani.

A su vez, pronto se abrirá el hotel de la empresa española Egasa, la misma del Hotel Luckia.

Daniela Beltrán, resaltó que las obras de mejoramiento de la ciudad como los paseos costeros del sector público y las inversiones en entretenimiento como el casino nuevo, emprendidas por el sector privado, "hacen más atractiva la ciudad".

Pero, destacó, que sin duda "el carnaval Con la Fuerza del Sol es un evento consolidado que de por sí concita muchos visitantes".

Esta capacidad hotelera copada de la ciudad la ratifican los mismos empresarios y administradores de recintos.

En el Hotel Arica, junto con los visitantes bolivianos de la temporada, están copadas las reservas.

En el Hotel El Sol, el empresario Jorge Aragón ratificó que "esta segunda quincena de enero ha sido muy positiva y las reservas estaban copadas de tiempo porque todos sabían del carnaval".

En otro de los sectores beneficiados, como son los arriendos de departamentos, el corredor de propiedades Domingo Reyes, señaló que "hay muchos que arriendan departamentos amoblados en esta fecha y por días, lo que coincide con el carnaval y las vacaciones". Sobre la cantidad de visitantes, la presidenta del sector señaló que se podrían conocer a fin de mes.

Pedro Clemente G.

pedro.clemente@estrellaarica.cl

Constatan condiciones de servicios higiénicos

E-mail Compartir

La secretaria regional ministerial de Salud, Giovanna Calle, junto a un equipo de la Unidad de Residuos de la seremi, realizó una fiscalización a los baños químicos y recipientes habilitados para el uso de la comunidad en el contexto de la celebración de una nueva versión del Carnaval "Con la Fuerza del Sol".

La seremi destacó el trabajo conjunto con la comisión organizadora de la Municipalidad de Arica para lograr el cumplimiento de los dispositivos sanitarios que actualmente se ven en el circuito del carnaval.

"Hemos tenido varias mejoras año a año, y hoy los funcionarios han corroborado las condiciones sanitarias de baños y contenedores de basura. Quiero hacer especialmente un llamado a la comunidad para que bote sus desechos en los contenedores dispuestos para ese fin, demos el ejemplo", planteó la seremi Giovanna Calle.

De acuerdo a un reporte de la Unidad de Residuos de la seremi de Salud de Arica y Parinacota, existen 34 contenedores de basura distribuidos en el Parque Brasil, cada uno de 200 litros, además de recipientes de 110 litros. j

Suben urgencias de úlceras corneales por espumas

E-mail Compartir

Cinco casos de urgencia en clínicas particulares y uno en el consultorio Amador Neghme, son los que se registraron ayer, producto del uso y abuso de nieves y espumas artificiales, en el marco de la celebración del carnaval andino Con la Fuerza del Sol.

Así lo ratificó la SEREMI de Salud de Arica y Parinacota, Giovanna Calle, quien reiteró el llamado a la prevención para evitar situaciones que coloquen en riesgo la salud de las personas, como los que se han presentado a la fecha, que son úlceras corneales e irritación ocular.

"Los productos como la nieve o espuma artificial al contener sustancias químicas que pueden originar potenciales riesgos para la salud -como irritación de la piel y ojos o el riesgo de inflamación al contacto con el fuego- no califican como juguete, y no pueden ser utilizados por niños", indicó la autoridad.