Secciones

Transgénero abre espacios en el Carnaval como ñusta

Se trata de Antonia Valeria, quien es la ñusta de la Diablada Corazón de Arica, apostando a un Carnaval más diverso.
E-mail Compartir

Estefani Carrasco Rivera

En diferentes comparsas poco a poco se ha ido sumando la comunidad LGBT (Lesbiana, Gay, Bisexual y Transgenero) con bailarines, músicos y llamativas figuras. El Carnaval es reflejo de la diversidad cultural y social de Arica y por primera vez en los ya 17 años de este evento turístico, hay una ñusta trans.

Las ñustas son embajadoras de sus comparsas, deben representar la pasión y alegría de su agrupación, pero también apoyar en todo a los bailarines y participar en las diversas actividades del Carnaval.

Antonia Valeria es la primera ñusta transgénero del Carnaval y representa con orgullo a su agrupación Diablada Corazón de Arica.

Orgullo

Para la joven esta oportunidad es una "gran responsabilidad, ya que estoy abriéndole las puertas a una comunidad que es bastante discriminada. Estoy feliz de representar a la comunidad LGBT y sacar ese prejuicio de que las trans son locas o andan en la calle, quiero representarlas bien y ser la primera ñusta trans es un orgullo".

Hace dos años Antonia comenzó a bailar en el Carnaval y cuando estaba en el carnaval de Azapa inició su postulación con timidez y luego ya con todo el peso que ello significa.

"Lo logré con esfuerzo y la motivación que siempre me ha caracterizado. Mis compañeros me apoyaron y obviamente los tengo que representar muy bien".

El lema de Antonia cuando fue candidata a ñusta era "por un Carnaval más diverso e inclusivo" y el hecho de ser la primera ñusta trans ya es un logro.

"Sé que hay más agrupaciones que tienen chicas trans bailando, espero que en el futuro podamos tener más chicas trans como ñustas".