Secciones

Alcaldes y concejales trabajaron en temas turísticos

E-mail Compartir

La Asociación Chilena de Municipalidades (AChM) realizó el curso "Turismo, cultura, patrimonio y desarrollo local", en el que participaron alcaldes, concejales y funcionarios de los diversos municipios del país.

"El turismo va creciendo, con más gente interesada en conocer otros sectores y frente a esta realidad es necesario capacitarse para potenciar y atender mejor a nuestros visitantes", explicó Rubén Cárdenas, vicepresidente de la comisión de turismo de la AChM.

Cárdenas destacó la importancia de potenciar las oficinas de turismo municipales, con personal calificado. "Hay que responder con claridad absoluta y profesional todas las inquietudes de los turistas. Además de existir una relación con las comunas vecinas, para entregar información de los sectores aledaños".

Por su parte, Marcos Rodríguez, jefe de gabinete de la AChM comentó que en reunión con el municipio local se acordó la formación de una comisión técnica que trabaje también el patrimonio en la región. "Sabemos que es un tema que a veces complica al turismo local", dijo.

Parte licitación para la construcción de terminal de cruceristas

Edificio contará con un mirador, un auditorio, sala de descanso y espacios para Aduana y Tesorería.
E-mail Compartir

Un auditorio multiuso, con una sala con tecnología de punta, donde se podrán impartir seminarios y actividades culturales, formarán parte del terminal para los cruceristas que lleguen a Arica.

El proyecto, que será construido en la plazoleta Arturo Prat, a un costado de la Gobernación Marítima, comenzará su etapa de licitación.

"Con la construcción del terminal de cruceros pensamos dar una mejor atención a quienes lleguen a la región. Este tipo de terminal es muy común en otros puertos, por lo que esperamos que la infraestructura pueda recibir a los cruceristas de mejor manera", comentó Francisco Javier González, presidente de la Empresa Portuaria Arica (EPA).

González destacó que actualmente, con la temporada de cruceros llegan aproximadamente 20 mil pasajeros, quienes dejan capital para Arica y Parinacota.

"Vamos a tener una infraestructura acorde, que además podrá ser usada por la comunidad ariqueña con un fin distinto en las etapas no estacionales, es decir, de abril a octubre, donde quedará a disposición", dijo.

Por otra parte, Iván Silva, gerente general interino de EPA destacó que Arica es el quinto puerto nacional con más visita de cruceristas.

"Ellos se convierten en embajadores de nuestra región. El puerto no sólo moviliza cargas sino que también recibe cruceros. Con la licitación se inicia la construcción de este edificio que contará con dos mil metros cuadrados a intervenir", sentenció.

Vista a la ciudad y el puerto

El terminal tendrá una estructura liviana con diseño similar al de un buque y será de dos pisos. Contará con cierto grado de transparencia que permitirá la vista al puerto. "En su interior tendrá vigas a la vista y un sistema de ventilación que permitirá una estadía confortable", destacó Silva.

Uno de los atractivos de la construcción es que poseerá una sala multiuso para 150 personas equipada con tecnología audiovisual, además de una sala de descanso amoblada e inclusiva. El edificio contará también con espacios para Aduana y Tesorería, y un mirador panorámico con vista a la ciudad y el puerto.

"Estaremos en un lugar privilegiado y con una arquitectura amistosa que hace que el puerto entre a la ciudad y conviva de manera más fluida. Queremos habilitar una cafetería donde se pueda observar la ciudad y el puerto y que la comunidad pueda disfrutar de ella en temporada baja", explicó el presidente de EPA.

Los directivos comentaron que se espera que en los próximos 45 días se termine con el proceso de licitación, iniciándose la construcción en marzo y hacia el tercer trimestre ver la obra terminada y a disposición de la comunidad.

130% se ha incrementado la visita de los cruceros a la región en las últimas cinco temporadas.

45 días durará la licitación, en la que se espera que postulen constructoras locales.