Secciones

El Salay, el Waca Waca y el Toba dieron inicio al Carnaval 2018

La Tarqueada de Molinos inauguró el recorrido junto a un grupo de ñustas y el alcalde Espíndola. Bailes comenzaron a bailar de acuerdo al horario programado.
E-mail Compartir

El nombre del Carnaval fue lo que marcó el inicio de este evento turístico, pues la fuerza del sol se sintió con 27° C que no fueron impedimento para que los miles de bailarines mostraran danzas andinas en coloridos trajes.

Poco antes de las 13.00 horas, el alcalde de Arica, Gerardo Espíndola, junto a las ñustas de Raíces Codpeñas, Moseñada Kasi Kasi, Tinkus Rupay Masis, Hijos de Parinacota, tarqueada de Molinos y Codpa Valle Querido, inauguraron el recorrido del Carnaval.

Inmediatamente después, se presentaron los primeros invitados al evento, el grupo Salay Bolivia Filial Arica, quienes mostraron la danza de la conquista "salay", la cual tiene un zapateadito que ejecutaron con gracia durante todo el recorrido. El grupo se fundó recientemente en agosto de 2017 y ya cuenta con 120 integrantes apasionados por esta danza originaria del valle de Cochabamaba.

Acto seguido del paso de Salay, pasadas las 13.00 horas se presentó el Grupo Waca Waca Residentes Bolivianos, quienes este año cumplen 10 años desde su fundación, siendo los más antiguos representantes de este danza.

Waca Waca significa vaquería, ya que el baile se centra en una sátira a la corrida de toros. Las bailarinas son llamadas "lecheritas" quienes mueven sus caderas con alrededor de 20 faldas.

La tercera agrupación en presentarse por el trayecto fue Tobas Andino Sajama, quienes este año cumplen 50 años bailando, siendo la agrupación vigente más antigua del Carnaval. Primero comenzaron en el Carnaval de San Miguel de Azapa, luego en la Ginga y hoy cumplen 17 años en el Carnaval.

Durante las primeras horas del evento, las agrupaciones iniciaron el recorrido de acuerdo el horario programado en el sorteo. Para llegar al escenario principal, demoraron entre una hora y media y dos horas.