Secciones

Esperan con el carnaval recuperar el flujo turístico

Hoteleros confiados en llegada de turistas, en especial procedentes de Bolivia para los 3 días de bailes.
E-mail Compartir

Comienza el carnaval en Arica y los hoteleros y dueños de residenciales esperan revertir el flujo turístico que se generó en las últimas semanas y en especial recibir a más turistas de nacionalidad boliviana.

Jorge Aragón, del Hotel El Sol, expresó que "no ha estado como otros años la llegada de turistas bolivianos, pero esto siempre se mejora a fines de enero, con otra corriente de turistas que llegan principalmente atraídos por el carnaval y por un tema de las vacaciones que tienen ellos, porque en el caso de los profesores y alumnos allá entran a clases el 15 de febrero".

Aragón opina que "las campañas de promoción en Bolivia no sólo deben apuntar a los viajes de difusión de nuestros atractivos, sino que ahora se deben usar las redes sociales, porque estamos en plena era de la tecnología".

Roxana Alvarado, del hotel Mar Azul, también coincide que "el flujo de turistas de Bolivia baja en cierta época del verano, después de las fiestas de fin de año, pero en este periodo se recupera el movimiento, en especial por el tema del carnaval andino".

La presidenta de la Cámara de Turismo de Arica, Daniela Beltrán, de su parte, manifestó que "la capacidad hotelera está ocupada al 100 por ciento por el carnaval y acá vendrán turistas de todos lados".

Sobre la presencia de ciudadanos bolivianos, dijo que "no se puede adelantar si aumentaron o disminuyeron, porque todavía no están las cifras anuales"

Mientras que el coordinador de complejos fronterizos Chungará y Visviri, Claudio Sánchez, informó que en diciembre del 2017 pasaron por estos controles 827 pasajeros bolivianos Las estadísticas de enero no están, esperando que se termine el mes.

Nuevo laboratorio del SAG controlará plagas

E-mail Compartir

La instalación de un inmueble para la producción masiva de ejemplares benéficos que combatan las plagas existentes en los valles de la región, fue aprobada por el Consejo Regional, abriendo una nueva línea de trabajo para el Servicio Agrícola y Ganadero de Arica.

La iniciativa aprobada consta de la adquisición e instalación de un contenedor modular que abarque un total de 340 metros cuadrados para ser destinados a oficinas administrativas, laboratorios y sala de crianza masiva.

Las instalaciones deben cumplir con las características de espacio, aislamiento y climatización, según las condiciones climatologías propias de la región.

El FNDR aportará casi 197 millones de pesos, mientras que el SAG complementará el proyecto con 70 millones.

El director regional, Ricardo Porcel, indicó que "este proyecto es un primer paso, es la primera etapa, no es la solución inmediata. El control biológico es una herramienta de manejo de plagas sustentable con el medio ambiente que permite mantener en equilibrio la población de insectos".