Secciones

En el delito de contrabando lideró el de cigarrillos el 2017

E-mail Compartir

En la oportunidad se informó que del total de delitos ingresados el año pasado entre lo mas frecuentes fueron , los delitos sexuales que representan el 2,1% del total de ilícitos; sin embargo, el 80,5% fue con víctimas menores de edad.

En cuanto a los robos violentos, el robo con intimidación registró 323 delitos, mientras que el robo con violencia 236 ilícitos. Respecto al contrabando, ingresaron 219 delitos de los cuales el 49,80% corresponden solamente a contrabando de cigarrillos.

La autoridad regional agregó que a contar del pasado 2 de enero entró en funcionamiento en la región el Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos (SACFI), cuyo objeto es potenciar la persecución penal mediante la incorporación de estrategias de análisis e investigación sobre mercados delictuales superando con ello la lógica investigativa del "caso a caso".

En solo 3 días sorprendieron a 49 personas ingresando de manera ilegal al país

Fiscal Regional informó que se ha detectado a extranjeros de otras nacionalidades, distintas a las registradas en el último tiempo.
E-mail Compartir

Un llamado a debatir y realizar un análisis interinstitucional que aborde de manera integral el ingreso clandestino de extranjeros al país efectuó ayer la fiscal regional Javiera López en el marco de la cuenta pública de la gestión 2017.

"El año pasado existió un aumento de ingresos clandestinos, en tanto este 2018 ya llevamos una cantidad muy importante; en tres días, un total de 49 ciudadanos extranjeros fueron sorprendidos por las policías, ni siquiera hablemos de los que no se han detectado", expuso la fiscal.

nueva nacionalidad

También informó que se han detectado a personas de otra nacionalidad, distintas a las registradas en el último tiempo, que están ingresando de manera ilegal a nuestro país.

Por ejemplo de los ingresos informados a la Fiscalía, el domingo 21 de enero sorprendieron a un total de 17 personas de nacionalidad cubana. En tanto el martes 22 a un total de 4 cubanos, siendo un total de 21 personas solo de esa nacionalidad, a diferencia de los ciudadanos dominicanos y colombianos que constituían la mayoría de extranjeros que ingresaban clandestinamente.

Según cifras de Carabineros, el 2017 fueron sorprendidos 153 cubanos a diferencia del 2016 donde se registraron 12 durante todo ese año.

Solo ayer cerca de las 9 de la mañana carabineros de servicio en la frontera detectó a un total de 21 ciudadanos dominicanos.

"El año pasado el mayor ingreso clandestino al país fue de ciudadanos dominicanos, colombianos, venezolanos y ahora se están sumando los cubanos que son la nueva nacionalidad. Esto puede implicar una nueva ruta o un nuevo destino final que hay que evaluar", planteó la persecutora.

Durante el 2017, de enero a diciembre, Carabineros detectó un total de 1.152 personas ingresando por pasos no habilitados, comparado con los 717 que ingresaron de manera ilegal el 2016. Esto equivale a un alza del 60%.

Delitos más frecuentes

Por otra parte, en su exposición, la jefa regional del Ministerio Público informó que del total de delitos ingresados el año pasado los más frecuentes fueron las amenazas (7,47%), seguidas de las lesiones menos graves (6,46%) y el ingreso y egreso clandestino de extranjeros (6,07%).

"El fenómeno de la migración requiere un análisis multidicisplinario donde muchos organismos tienen que opinar, prevenir y tomar decisiones, mientras eso no ocurra evidentemente vamos a seguir teniendo esta situación sobre todo porque somos una ciudad bifronteriza", planteó Javiera López.

investigaciones

En su exposición, la fiscal también se refirió a las investigaciones donde lograron que fueran extraditados desde Perú dos integrantes de la mayor red internacional de tráfico de migrantes hacia Chile.

Tres de cada cuatro acusados fueron condenados el 2017

E-mail Compartir

Durante el 2017, la Fiscalía de Arica y Parinacota logró condenar a 3 de cada 4 acusados que enfrentaron un juicio oral por su participación en diversos delitos. Asimismo, del total de ilícitos de carácter sexual registrados el año pasado (432) el 80,5% correspondió a víctimas menores de edad.

El reporte de la Fiscalía del extremo norte dio cuenta que el año pasado se registraron 479 juicios orales, lo que representa un aumento de 34,55% respecto del 2016 (356). Mientras que la media regional de este tipo de audiencias es de 43,55 por cada fiscal adjunto de Arica, siendo uno de los promedio más altos en el país.

Asimismo, desde el año 2014 se registra un aumento sostenido de sentencias definitivas condenatorias obtenidas en todo tipo de audiencias, tanto las celebradas en el Juzgado de Garantía como en el Tribunal Oral en lo Penal. Desde ese periodo hasta el 2017 hubo un aumento del 66,58%. (ver recuadro).

La fiscal regional destacó que durante el 2017 se registraron más términos judiciales (47,41%) que facultativos (45,51%). Los primeros son aquellas salidas que requieren un pronunciamiento judicial, como por ejemplo las sentencias condenatorias y absolutorias y los sobreseimientos definitivos y temporales, entre otros. Lo anterior, da cuenta que se trabajó por alcanzar términos de mayor calidad, por cuanto implican mayores esfuerzos investigativos y son resueltos por los Tribunales de Justicia.

También se habló de la sobre carga de trabajo de los fiscales.