Secciones

Anuncian Plan de Contingencia durante los días del Carnaval

Onemi declaró alerta preventiva como medida provisoria.
E-mail Compartir

Un plan de contingencia para la toma de medidas preventivas, educación y recordatorio sobre una amenaza de sismo y tsunami con miras al Carnaval Andino "Con La Fuerza del Sol 2018" presentaron la intendenta, Gladys Acuña y el director regional de la Oficina Nacional de Emergencias (ONEMI), Franz Schmauck, en la avenida donde se emplazará el evento.

Se espera una gran afluencia de bailarines y también de público, miles de personas, nacionales y extranjeras que se darán cita en el circuito de una de las fiestas más grandes de Chile y Latinoamérica, por lo mismo, exhibieron este protocolo para que pueda ser masificado.

"Este plan de contingencia se entregará al municipio para que en su calidad de coordinador del evento pueda hacerlo llegar a las asociaciones de bailes con quienes se reunirá para exponer estas medidas preventivas y de educación cívica como asimismo, a los turistas que visitarán Arica durante el Carnaval", precisó la máxima autoridad regional.

En este sentido, puntualizó que el Gobierno debe estar presente en eventos masivos, y a través de la Onemi se trabajó en estas medidas que son necesarias recordarlas.

"Todos sabemos que ante un inusitado evento debemos mantener la calma y hacernos responsable, primero de nosotros, de nuestros pequeños, de los adultos mayores, y por cierto, utilizar las vías de evacuación para trasladarnos a un lugar seguro ante la eventualidad de un tsunami tal como lo hemos realizado en diversos simulacros", afirmó la intendenta Acuña.

Alerta preventiva

Por su parte, el director de Onemi, mencionó que se han tomado todas las medidas preventivas para el evento a suscitarse en el sector costero sur de Arica este próximo fin de semana, decretando una Alerta Temprana Preventiva en la región, como medida provisoria para mantenerse comunicados, coordinados y en terreno a todos los servicios de primera respuesta atentos ante alguna eventualidad.

"Ciertamente, hay muchas familias que vienen al carnaval y muchas personas que vienen de otros países y que no están acostumbrados a movimientos sísmicos con posterior tsunami, por lo mismo, estaremos en terreno alertas ante cualquier situación anómala que se suscite, producto de algún evento telúrico", enfatizó Schmauck.

Detalló que habrá un trabajo de difusión, de capacitación, de entrenamiento con las comparsas, con la administración del evento que es municipal, para que tomen las medidas preventivas, para que así con esto puedan sentirse más seguros y prestos ante algún incidente.

"Recordemos que el Carnaval se realizará en una zona de inundación por lo que ante un eventual tsunami, hay que hacerse responsables y en ese sentido, como cómo Sistema Regional de Protección civil hemos tomado gobierno hemos tomado las medidas preventivas y de mitigación para enfrentar este evento", enfatizó el personero de ONEMI.

Confirman la película Una Mujer Fantástica en los Premios Óscar

E-mail Compartir

La película chilena del año, sin duda ha sido Una Mujer Fantástica, del director Sebastián Lelio, ya que tras ser nominada al Oso de Oro en Berlín y a los Premios Goya, el día de ayer se confirmó su nominación a Mejor Película Extranjera en la 90° edición de los Premios Óscar. La cinta chilena competirá por la estatuilla junto a The Insult proveniente del Líbano, Loveless de Rusia, Of Body and Soul de Hungría y The Square de Suecia. Una mujer Fantástica cuenta la historia de Marina (Daniela Vega), una mujer transexual que enfrenta la repentina muerta de su pareja Orlando (Francisco Reyes). Este duelo es doblemente duro por que se enfrenta a prejuicios y violencia de parte de la sociedad y de la familia del hombre 20 años mayor que ella.