Secciones

Ñusta viste al Carnaval y al resto del país con Origen Andino

Nikol Zárate divide su tiempo en ser mamá, ensayar con su fraternidad, ser ñusta y además confeccionar trajes para diferentes agrupaciones y estilos de danzas.
E-mail Compartir

Estefani Carrasco Rivera.

Trajes de tinkus, de tobas, de tarqueada y de morenada es lo que realiza Nikol Zárate durante todo el año y más aún en verano, antes del Carnaval. Incluso faltando cuatro días, su taller el cual es el patio de la casa donde vive, está full confección entre telas de colores, bisutería e hilos llamativos.

Hace seis años se dedica al diseño y bordado de trajes; junto a su pareja Iván Tangara crearon el emprendimiento Origen Andino.

Esta motivación por el bordado nació de su padre, Martín Zárate, quien es el único artesano de monteras de Tinkus en Arica.

"A mi papá le gusta mucho el folclor de acá, él es de Ovalle. Él nos metió en el baile, de hecho le gusta mucho el tinkus por la danza y la vestimenta. Le gustaba tanto que empezó a traer cosas como accesorios desde Bolivia. Entonces la fraternidad en la que estamos y fundamos le preguntó si se atrevía a confeccionar trajes y como siente tanto cariño por la agrupación se compró una máquina y comenzó a experimentar y ha ido mejorando hasta el día de hoy".

Nikol va a cumplir 14 años bailando tinkus y es la pasión por esta danza y la agrupación a la que pertenece lo que la motiva a seguir en este camino de las confecciones.

Si bien cuando recién comenzó lo que más le costaba hacer era el bordado, y que marcaba todo antes de comenzar, ahora es un as con la máquina de coser y demora unos 20 minutos en una corrida de detalles como los que se ven en la foto donde sale con su traje de ñusta.

Aunque el traje de tinkus es el que más le gusta confeccionar por la cercanía que tiene hacia él, los de chinas son muy atrayentes para ella.

"Me gusta manejar perlas y lentejuelas, esos pequeños detalles".

Para todo Chile

La joven no sólo confecciona trajes para las agrupaciones del Carnaval, sino que también para diferentes eventos en el resto de Chile, como lo es La Tirana o la fiesta de La Chakana en Santiago y otros eventos en Copiapó, Pica y Talca.

"Antes me buscaban por mi nombre, pero este año con mi pareja decidimos ponerle un nombre a esto. Le pusimos Origen Andino como nuestro sello, para que nos identifiquen que somos de Arica".

Muchos de sus clientes aprovechan este servicio y así evitan viajar a Bolivia para mandarse a hacer los trajes.

"Yo creo que ha aumentado la cantidad de pedidos que nos hacen por la comodidad de evitar viajar a Bolivia y pegarse el pique de ocho horas, luego traerlos, pasarlos por Aduana y pagar impuestos".

En este caso es Nikol quien viaja hasta Bolivia para comprar telas y es ella quien paga los impuestos para fabricar todos los trajes.

Si bien esto lo hace durante todo el año, estos últimos meses han sido más complicados por que fue elegida ñusta de su fraternidad -y por lo comprometida que es- ha querido ser responsable con todo.

"Me he dividido en ser ñusta, mamá, trabajar y estar en los ensayos, tengo que cumplir a todos. Ha sido complicado, pero mi pareja me ha apoyado harto, en poder ir para allá y para acá. Ya falta poco".