Secciones

Llaman a concurso de buenas prácticas en atención primaria

E-mail Compartir

El Servicio de Salud Arica invita a los trabajadores de los Centros de Salud Familiar (Cesfam) y postas rurales a presentar sus ideas innovadoras o casos de éxito en atención primaria.

La instancia busca apoyar el desarrollo e intercambio de experiencias, con especial énfasis en el modelo de atención de salud integral familiar y comunitaria que estén en línea con la promoción de la salud, la intersectorialidad, la participación social y comunitaria, gestión, prevención, rehabilitación o cuidados paliativos.

El concurso está abierto para las cuatro comunas de la región y el plazo para presentar proyectos vence el 15 de febrero a través del correo denny.cristi@saludarica.cl. Las consultan se realizarán hasta el 30 de enero al mismo correo electrónico.

Molinos de viento ayudan a iluminar la Plaza Maracaibo

Áreas verdes, coloridos juegos infantiles y demás implementos de desarrollo tecnológico incluye en sector.
E-mail Compartir

Los que vienen de Sotomayor al Cerro la Cruz pueden apreciar dos singulares molinos de vientos que más allá de ser llamativos, son motivos de preguntas.

Según Juan Cortés, la primera pregunta que se hizo fue, ¿que hacen allí unos molinos de viento y tan pequeños?, pregunta que aseguró que hasta el momento no se le ha respondido.

Por su parte María Zapata, quien vive en la población Miramar, comentó que " eso es parte de la plaza Maracaibo y me parece que lo colocaron hace un par de semanas, porque dicen que ayuda a la energía de la plaza ".

La respuesta la entregó el Minvu, explicando que la plaza Maracaibo, ubicada en la población Miramar, es un proyecto piloto que fue escogido como una de las tres obras del país para el desarrollo del programa de sustentabilidad, por lo que fueron instalados en dicho lugar dos molinos de viento para aprovechar energía eólica a través de aerogeneradores y que permitirán producir energía limpia y sustentable.

La seremi de Vivienda y Urbanismo, Claudia Bustos, dijo que " son parte de lo que financió el CDT (Centro de Desarrollo Tecnológico de la Cámara Chilena de la Construcción) a través del convenio con Minvu para elementos urbanos sustentables. Junto con algunas partidas de soluciones de drenaje fueron financiadas con el aporte de CDT de casi 20 millones, que se sumaron a los 264 que aportó el presupuesto Quiero Mi Barrio del Ministerio de Vivienda y Urbanismo".

Luminarias Led.

No solo la implementación de los molinos han sido atractivo de la plaza, si no también la armónica adecuación entre áreas verdes, coloridos jugos infantiles y demás ornamentos. "Esto involucra 2.639 metros cuadrados, con trabajos de recuperación general del espacio, provisión de vegetación desértica, pavimento, luminaria led y mobiliario urbano. Se consideran jardineras, sombreaderos, multicancha, mesas de ajedrez, juegos infantiles, equipamiento deportivo y obras de paisajismo. Ello, teniendo en consideración la ley de inclusión que permitirá a todos disfrutar del espacio", según la seremi de Vivienda.

Van más de mil viviendas fumigadas contra vectores

E-mail Compartir

Un total de 1.065 viviendas y 870 mascotas han sido atendidas como parte del proyecto "Control de vectores en sectores vulnerables de Arica", que lleva a cabo la empresa Agambiente y la Seremi de Salud.

El plan, que considera la desinfección de 8.005 viviendas y la desparasitación de 6.404 caninos, busca terminar con la garrapata mediante fumigación y aplicación de pipetas y spray en animales.

"Estamos conformes con el estado avance de la empresa. Además, pudimos comprobar en terreno el compromiso de la gente, que ha colaborado responsablemente con el proceso y esa es la idea para tener buenos resultados", precisó la seremi Giovanna Calle.

La autoridad recordó que la iniciativa responde a una demanda de la comunidad que esperó por años para que se materializara, especialmente en el sector norte de la ciudad.

María Palape, presidenta de la junta vecinal José Alejandro Bernales, comentó que en la villa había un gran foco de garrapatas. "Ahora los vecinos están contentos con la intervención en sus casas y la desparasitación de sus perritos".

El proyecto de saneamiento y ordenamiento ambiental presentado por la Seremi de Salud cuenta con un presupuesto de $401.739.000, financiados por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y aprobado por el Consejo Regional, con el objetivo de eliminar la presencia de garrapatas y otro tipo de insectos.

La duración del programa es de 18 meses.