Secciones

Parlamentarios y pastores en contra de la ley de género

Agrupación de personas trans y transgénero y seremi de Gobierno respaldaron iniciativa legal.
E-mail Compartir

El presidente de la Fraternidad de Pastores Evangélicos de Arica, Fidel Arenas y los parlamentarios electos de la UDI, José Durana y Nino Baltolu, además de la consejera regional Ximena Valcarce, manifestaron ayer su oposición al proyecto de ley de identidad de género.

Fidel Arenas de la Fraternidad de Pastores de Arica dijo que "manifestamos nuestro descontento con respecto al proyecto ley que el Gobierno ha presentado con extrema urgencia, en particular el tema de la ideología de género, que es algo de bastante confusión y creo que la población no está educada con respecto al tema".

El pastor expresó que "esto viola frontalmente los principios valóricos establecidos por el libro que nos rige que es la sagrada escritura donde se señala que Dios creó al hombre y a la mujer y que la opción de tomar otra alternativa radica en su libertad por lo tanto no puede ser algo que se pueda imponer a la sociedad".

José Durana, senador electo de la UDI afirmó que "como coalición Chile Vamos respaldamos el programa de la agenda valórica del Presidente Piñera y obviamente consideramos que una legislación de ideología de género no corresponde a un país como Chile que en la segunda vuelta eligió una agenda social y en especial valórica".

De su parte, Francisca Callejas, coordinadora de la agrupación de personas trans y transgénero "Bárbara Cancino" de Arica, respondió que "es una actitud retrógrada esta posición porque no se respeta el derecho que tiene una persona a ser como se siente, aunque el carnet diga otra cosa". La coordinadora dijo que hay mucha discriminación en lo laboral, en la salud, y la ley "nos traerá beneficios".

Seremi defiende proyecto y valora espacios de diálogo

E-mail Compartir

El seremi de Gobierno (s) Cristian Cruces, expresó que "el proyecto de Ley de Identidad de Género es una iniciativa que nace en el actual Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, por lo que hoy nos enorgullece que la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados haya aprobado la incorporación de niñas, niños y adolescentes a la normativa; por cuanto es una propuesta que nace de la necesidad de valoración, reconocimiento y respeto hacia los derechos de hombres y mujeres. Como Gobierno valoramos el diálogo y siempre respaldaremos cualquier instancia de expresión ciudadana que se realice dentro del marco que exige la Ley; por cuanto este es un derecho que nos hemos ganado todas las chilenas y chilenos tras vivir 17 años bajo un régimen que coartó nuestra libertad".