Secciones

Agricultores proyectan exportar el orégano

E-mail Compartir

Teniendo como meta llegar a exportar el producto, en primer término hacia mercados de Latinoamérica y luego Europa, los productores de orégano de Socoroma- localidad de origen precolombino ubicada en la provincia de Parinacota- comenzaron a organizarse para constituir una cooperativa y, de esta manera, ser reconocidos en forma oficial.

Los agricultores han dedicado muchos años a producir esa hierba aromática, cultivada sobre los 3 mil metros de altura, en condiciones extremas que hacen que el orégano de la precordillera andina ofrezca una sustancia que lo ayuda a protegerse del clima extremo.

La riqueza de este producto nacional, que además es natural, libre de químicos y cosechado de manera artesanal, ha significado que el orégano esté siendo mayormente incorporado a la buena cocina, siendo un ingrediente ideal en la búsqueda de nuevos sabores y preparaciones.

Los productores de Socoroma requerían formar una agrupación lo antes posible y para ello acudieron a la Corporación de Desarrollo de Arica y Parinacota, a objeto de buscar asesoría y capacitación.

Construirán seis lotes de departamentos en El Alto

Dirección de Obras Municipales otorgó permiso para la urbanización del lugar.
E-mail Compartir

La Dirección de Obras Municipales (DOM) dio luz verde para la urbanización del sector El Alto, permitiendo con ello, la cimentación de las calles y las áreas verdes y posteriormente, cuando se otorguen los permisos de construcción, se iniciará la edificación de 886 viviendas sociales.

Fue el Ministerio de Bienes Nacionales el que otorgó la concesión de 30 hectáreas al Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) para la edificación de seis lotes de departamentos. "Vamos a colocar la primera piedra de estos 886 departamentos próximamente dejando en claro que este Gobierno se ha ocupado de una demanda ciudadana tan importante como la casa propia", afirmó la intendenta Gladys Acuña.

Ex guañacagua iii

El conjunto habitacional se emplazará a un costado de la Villa Altos del Mar, ex Guañacagua III. "Ha sido un proceso largo, que ha significado mantener unidas a las familias, pero con un final exitoso", dijo Acuña.

La autoridad destacó que el compromiso era construir tres mil viviendas sociales al 2018, sin embargo, las soluciones sociales suman seis mil gracias al Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (Pedze).

"Se trata de un hecho inédito en la historia de nuestra región donde hemos bajado con creces el déficit habitacional, pero sobre todo, hemos cumplido el sueño de miles de familias que esperaron por años contar con su casa propia, para mejorar su calidad de vida", enfatizó la jefa del Gobierno Regional.

Playa Arenillas Negras se llenó de basura

E-mail Compartir

Botellas plásticas, latas de cerveza, bolsas de basura, papeles y desechos en general se halla en el sector de los roqueríos de playa Arenillas Negras.

En el sector sólo se puede acampar de día, pero en la noche no está permitido que la gente se quede como acostumbraba otros años.

La Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato de la Municipalidad de Arica tomó nota de esta situación durante un recorrido por el lugar y programaron un operativo de limpieza.

A su vez, reiteran el llamado a ser concientes a quienes pasean por el sector o quienes se quedan por el día en las carpas, para que eviten botar basuras, recordando que hay una ordenanza para quienes ensucian, por lo que pueden ser multados.