Secciones

Confirman al "Wititi" como baile invitado al Carnaval

Se trata de una danza de origen peruano que fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad ante la Unesco.
E-mail Compartir

El Carnaval Andino Con La Fuerza del Sol es una fiesta de tradiciones multiculturales, y este año tiene como invitado al "Wititi", una danza de origen peruano, que fue nombrada por la UNESCO, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

La Comisión Organizadora compuesta por la Municipalidad de Arica, la Confraternidad de Bailes Andinos Inti Ch'amampi y la Federación de la cultura y las Artes Indígenas Kimsa Suyu, han querido invitar en esta oportunidad a esta agrupación, quienes mostrarán su cultura, que se interpreta a través de la danza y la música.

Desde Caylloma

La comitiva proviene de la provincia de Caylloma, quienes llegarán con músicos y bailarines invitados al Carnaval.

La delegación es enviada a participar de la fiesta ariqueña de forma gratuita por la Municipalidad Provincial de Caylloma, entidad edilicia que costeará el traslado, estadía y alimentación de la delegación, con el deseo de confraternizar y hermanar ambos países.

El Wititi

La danza proviene del Valle del Colca, es popular y tradicional y está ligada al comienzo de la edad adulta.

Es parte de un ritual de cortejo amoroso, interpretado por jóvenes en festividades religiosas en las estaciones lluviosas.

La danza se desarrolla en parejas, quienes se alinean y ejecutan pasos al ritmo de la música, llevando trajes finamente bordados, en el caso de las mujeres, y los hombres, dos faldas de mujer, camisa militar, chal y sombreros.

El baile coincide con el inicio del ciclo de producción agrícola, simbolizando el brote de la naturaleza y la sociedad.

La danza es parte de los vínculos sociales y la identidad de los pueblos del Colca, quienes compiten por ser los mejores intérpretes.

En 2009 Perú la declara Patrimonio Cultural de la Nación por el Instituto Nacional de Cultura, posteriormente la Unesco la declara en diciembre de 2015, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Con la fuerza del sol

El Carnaval se realizará los días 26, 27 y 28 de enero. Es una de las fiestas más grandes de Chile y el tercer carnaval más grande de Sudamérica, con más de 15 mil bailarines y músicos, quienes durante tres días dan alegría y color a la ciudad, congregando a más de 160 mil espectadores.